Serrano ha mostrado su “preocupación” por la imagen que puedan dejar estas disputas en la ciudad y en las posibilidades de ser sede del Mundial 2030

“No hay en la ley de Aragón ni un solo articulo, ni mucho menos el 88, que otorgue la facultad de impedir y ordenar que un ayuntamiento pueda paralizar el planteamiento urbanístico”. Así de contundente ha respondido el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, a las alegaciones presentadas por el Gobierno de Aragón a la modificación del PGOU de La Romareda que, según ha anunciado, estará lista para ser aprobada en el mes de marzo, “independientemente” de las alegaciones.

Serrano ha querido salir, de esta forma, al paso de las declaraciones del responsable de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, asegurando que “no hay un instrumento legal” que impida a la ciudad hacer modificaciones del PGOU. Sin embargo, el artículo 88 de la Ley de Urbanismo de Aragón mantiene que “no se admitirán a trámite modificaciones de planeamiento (…) en tanto no se presente dicho documento”, en referencia al texto refundido que se solicitó el 23 de septiembre.

Artículo 88 de la Ley de Urbanismo de Aragón

Pese a lo que dice ese artículo, Serrano ha insistido en que “el Gobierno no tiene una norma de derecho ni la potestad ni posibilidad de intervenir o paralizar las modificaciones del PGOU”. “Ni el Consejo Provincial ni el Gobierno tienen capacidad de paralizar las modificaciones del Plan General que considere oportunas. Puede hacer recomendaciones, pero no paralizar una ciudad, porque no tiene competencias”, ha afirmado el consejero de Urbanismo.

Extracto del requerimiento por el cual el Consejo Provincial de Urbanismo solicita un nuevo texto refundido al Ayuntamiento de Zaragoza

Además, Serrano ha puesto como ejemplos dos modificaciones urbanísticas aprobadas pasado ese 23 de septiembre en el que se requirió el texto refundido, como son el antiguo Tribunal de Menores de la calle Lagasca y el edificio de CEOE, ahora el Campus de FP Digital. Desde la Consejería de Vertebración del Territorio detallan que esos cambios pudieron salir adelante ya que se iniciaron previamente. Igualmente, recuerdan que otro ayuntamiento, el de La Muela (de CHA), se encuentra en la misma situación, sin poder aprobar modificaciones del PGOU hasta que no presente su texto refundido.

El responsable municipal de Urbanismo también ha cuestionado que esta modificación del PGOU sea calificada como “sustancial”, aunque ha dejado que los técnicos definan esta valoración. “¿Se va a hacer el campo en el mismo sitio? Sí. ¿Se va a hacer el campo que ya preveía el ordenamiento vigente? Sí. ¿Se va a hacer aprovechamientos terciarios? Sí. Entonces, ¿en qué altera la estructura de la ciudad? ¿Va a alterar la movilidad, usos establecidos, un cambio total en los aficionados?”, se ha preguntado.

Del mismo modo, ha mostrado su “preocupación” por la imagen que puedan dejar estas disputas en la ciudad y en las posibilidades de ser sede del Mundial 2030, así como en los inversores del club. “La voluntad del Real Zaragoza es muy firme, pero intentar espantar al inversor es una de las estrategias que se están jugando por parte del PSOE, al que se ha unido CHA, y me preocupa. Se nos traslada interés y que se está trabajando”, ha señalado Serrano.

LO MÁS VISTO