La ampliación de la Terminal Marítima de Zaragoza estará lista en ocho meses

Los trabajos para ampliar la Terminal de Marítima de Zaragoza ya están en marcha. Esta semana han comenzado las obras que permitirán duplicar su capacidad operando el doble de trenes y aumentar la superficie de depósito de contenedores en 20.000 metros cuadrados, elevando en un 50% su capacidad de almacenamiento. De esta forma, de los casi 3.500 trenes anuales que se recepcionaban, tras la reforma se podría llegar hasta los 7.000.

«Aquí ya se recepcionan una media de 70 trenes semanales, unos diez diarios. Esto es el 50% de todo el tráfico ferroviario marítimo que tiene la comunidad autónoma de Aragón. Y la nuestra es la comunidad que mayor tráfico ferroviario tiene en España. Esto nos da una idea del éxito de esta Terminal Marítima y de la importancia de este proyecto que se inicia ahora», ha explicado el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón.

Las obras se desarrollarán en dos fases. Esta primera, cuya inversión se eleva hasta los 5,5 millones de euros, durará unos cuatro meses y se desarrollará en los terrenos de la ampliación de Mercazaragoza, en una superficie de más de 30.000 metros cuadrados. De ellos, una parte estará destinada a incrementar la longitud de vía de carga y descarga, para poder operar trenes de hasta 750 metros en vez de los 550 metros actuales. La otra servirá para mejorar la capacidad de almacenamiento de depósito de contenedores.

Por su parte, la segunda fase se desarrollará al finalizar la primera. Esta ocupará 20.000 metros cuadrados de terrenos de Adif, tendrá también una duración de cuatro meses y una inversión de cinco millones de euros. En ella se incrementará la eficiencia de la operativa ferroviaria intermodal mediante una nueva conexión a la red general hacia el norte, convirtiéndola así en terminal pasante.

«Hasta ahora los trenes entraban en la Terminal Marítima. Allí se operaban hasta trenes de hasta 550 metros. Sin embargo, una vez dentro, tenían que echar marcha atrás para volver a la vía. Ahora, al urbanizar esta zona, los trenes entrarán por esa zona, pero saldrán por otra, sin tener que hacer esa maniobra«, ha concretado Azcón.

IMPORTANCIA DE LA REFORMA

El total la ampliación suponen 30.000 metros cuadrados de la primera fase y 20.000 metros cuadrados la segunda, una suma de 50.000 metros. Así, la terminal pasará a tener una superficie total de 180.000 metros cuadrados o, lo que es lo mismo, 18 hectáreas.

Esta ampliación va a reforzar la posición de Aragón y de España con respecto al comercio internacional marítimo. Y es que ayudará a la dinamización de la economía de la región y favorecerá aún más la apertura de Aragón a través del comercio internacional marítimo.

LO MÁS VISTO