La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha confirmado el acuerdo con Marruecos para unirse a la candidatura con Portugal para acoger el Mundial 2030. Pese a esta incorporación, España mantendrá las once sedes que tenía fijadas anteriormente, por lo que Zaragoza seguirá contando con opciones para estar entre los elegidos, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos, principalmente, disponer de un estadio nuevo.
Desde la RFEF han defendido que se trata de una candidatura “histórica”, ya que por primera vez se celebraría un Mundial masculino en dos continentes diferentes de manera conjunta. “La unión de los tres países vecinos contribuirá a fortalecer los lazos entre Europa y África, además de todo el Mediterráneo, e inspirará a miles de jóvenes de ambos continentes en un proyecto común que tiene su eje fundamental en el impacto que puede tener el fútbol en el desarrollo deportivo y social de la región”, exponen a través de un comunicado.
Desde este organismo no se cierra la puerta a la inclusión final de Ucrania en el proyecto, que se concretará, afirman, “en el momento oportuno”, debido a “la situación que atraviesa tanto el país como el presidente de la AUF, Andriy Pavelko, actualmente suspendido de sus funciones”.
España presentó un total de 15 posibles sedes, entre ellas Zaragoza, de las que habría que descartar cuatro. Además de La Romareda, se incluyen el Santiago Bernabéu, el Civitas Metropolitano (Madrid); el Camp Nou, el RCDE Stadium (Barcelona); San Mamés (Bilbao); La Cartuja (Sevilla); Nou Mestalla (Valencia); Reale Arena (San Sebastián); Balaídos (Vigo); Nueva Condomina (Murcia); La Rosaleda (Málaga); El Molinón (Gijón); Riazor (A Coruña) y el Gran Canaria (Las Palmas).