YouTube video

El Ayuntamiento de Zaragoza ha suscrito con el Arzobispado de Zaragoza un convenio de colaboración para que los voluntarios del programa World Heritage Education, desarrollado por la Unesco, realicen las prácticas en la iglesia parroquial de San Pablo Apóstol, en el barrio de El Gancho, que será objeto de las distintas actividades hasta el 15 de junio.

En concreto, el convenio supondrá la documentación exhaustiva del edificio de acuerdo con las últimas tecnologías. “Lo que se están haciendo son distintos tipos de documentación digital, tanto con un escaneado laser del edificio que va a permitir un modelo 3D de todo el conjunto, como el empleo de drones, cámaras para fotografía en 360º, vídeo y fotografía en alta resolución, para generar una visita virtual como las que hemos ido haciendo hasta ahora en otros ámbitos de la arqueología”, ha explicado el coordinador del proyecto, José Juan Domingo.

A partir de las filmaciones realizadas se montarán y editarán varios vídeos de corta duración para su inclusión en las vistas panorámicas de la visita, acompañadas de un fondo musical acorde con su contenido. Asimismo, habrá un escaneado 3D del edificio y se elaborará un modelo digital del edificio.

VOLUNTARIADO DE LA UNESCO

En concreto, son seis las voluntarias de la Unesco que estos días están participando en la realización de los trabajos dentro del proyecto. El objetivo pasa por movilizar e involucrar a los jóvenes y las organizaciones juveniles en la preservación y promoción del Patrimonio Mundial. “Está siendo una experiencia muy interesante. No solamente estamos teniendo conferencias relacionadas con la Historia del Arte, sino que estamos tocando temas técnicos que es una parte fundamental en la conservación y restauración”, afirma una de las voluntarias, Clara García.

Voluntarios Unesco Iglesia San Pablo Zaragoza
Seis voluntarias de distintas universidades participan en la iniciativa en Zaragoza | Foto: Laura Trives

Además del realizado en Zaragoza, en España solo se están realizando otros tres proyectos de estas características. Y, a nivel europeo, la cifra alcanza los 30. Es por este motivo que la implicación de la ciudad con el mismo cobra todavía más importancia. “Es una gran oportunidad de poner a Zaragoza en el mapa y difundir nuestro patrimonio mudéjar, que a veces es un gran desconocido. Además, la Iglesia de San Pablo que tiene un gran valor cultural y artístico y es muy significativa para los ciudadanos”, ha apuntado la vicealcaldesa, Sara Fernández.

OTRAS ACTIVIDADES

Del mismo modo, la colaboración de la Iglesia Parroquial de San Pablo Apóstol se centrará en la cesión de espacios para la realización de actividades culturales programadas y financiadas por el Ayuntamiento. Se realizarán dos conferencias relacionadas con la Iglesia y con su evolución en el barrio, de su mismo nombre, y un concierto de órgano con repertorio musical de los siglos XV y XVI.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR