La escudilla mudéjar fue uno de los primeros objetos que se utilizaron en la historia como utensilio de mesa y hoy, miles de años después, servirá de plato en los 15 establecimientos de Zaragoza que preparan ya los fogones para la tercera edición de la Ruta de la Tapa Mudéjar. Desde este viernes y hasta el 11 de junio la gastronomía se unirá con el arte en una ruta que trata de mostrar el patrimonio histórico y artístico de la ciudad al tiempo que se saborean las mejores tapas. Por ello, no es de extrañar que los establecimientos participantes se encuentren en una ubicación privilegiada para admirar el mudéjar (declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco)
La Pollería de San Pablo y El Broquel en la zona de San Pablo, el Entalto, Alma Criolla y Bar Taberna Urbana en La Magdalena, El Dídola, El Lince, Marphy, La Republicana, Casa Buisán, Casa Juanico, El Rincón de Sas, Tres Elementos y Mondo San Miguel en la zona de Don Jaime y el Rombo Central del Mercado Central en la zona del Torreón La Zuda son los establecimientos participantes en esta edición. Entre las propuestas gastronómicas, la tapa de pastel de ciervo y almendras de El Broquel, el torrezno de esturión confitado en aceite de azahar y pistachos del Rincón de Sas o la empanada árabe del Alma Criolla.
Todas las tapas tendrán un precio entre los 3,25 y los 5,50 euros con consumición incluida, tal como ha reconocido este jueves el presidente de la Asociación de Cafés y Bares, José María Marteles. Además irán servidas en esas escudillas que imitan una encontrada en la Recópolis de Guadalajara y que está catalogada en el museo Arqueológico Nacional. «Esperamos que esta edición tenga tanto éxito como las anteriores y que los ciudadanos se acerquen a degustar estas tapas que se elaboran teniendo en cuenta los alimentos y el pasado de nuestra ciudad», ha expresado Marteles este jueves en la presentación de la ruta en Casa Buisán.
Además, con el objetivo de unir la gastronomía con el arte y el patrimonio cultural de la ciudad y viendo el gran éxito que tuvieron en ediciones anteriores, se han preparado tres rutas teatralizadas gratuitas de la mano de Gozarte. «Bajo la luna mudéjar» es un recorrido por la Zaragoza de judíos, moros y cristianos a través de los misterios, asesinatos persecuciones y leyendas que tendrá lugar los sábados 3 y 10 de junio a las 20.30 horas. Media hora antes, a las 20.00 horas y esos mismos días será el turno de «La Parroquieta de La Seo», una visita en la que adentrarse y descubrir la verdadera historia de uno de los edificios más bellos y significativos del arte mudéjar de la ciudad.
Los domingos 4 y 11 de junio a las 11.00 se ha incorporado la ruta «La Zaragoza de las Tres Culturas» que parte del año 1118 cuando Alfonso I el Batallador conquista la ciudad a los musulmanes. Prácticamente las tres rutas guiadas están completas. No obstante, la coordinadora de Gozarte, Maribel Estébanez, ha animado a la ciudadanía a mirar la página web de Gozarte periódicamente por si hay algún usuario que no puede asistir en el último momento.
«Todavía hay mucha gente que no conoce el patrimonio mudéjar que tenemos en la ciudad y qué mejor momento que hacerlo al tiempo que se degusta una tapa hecha con esos productos típicos que se consumían entonces. Desde el Ayuntamiento de Zaragoza esperamos que tenga tanto éxito como las anteriores y que la gente se acerque a los bares», ha relatado la vicealcaldesa y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández.