Mercado de las Tres Culturas
El Mercado se celebrará del 16 al 18 de junio

Hace más de 900 años que Alfonso I El Batallador conquistó Zaragoza dando lugar a una rica diversidad cultural y ahora judíos, musulmanes y cristianos volverán a convivir en la ciudad en un Mercado Medieval de las Tres Culturas que regresa con fuerza en su vigésima edición desde este viernes y hasta el domingo. El entorno de la plaza del Pilar, la plaza trasera de La Lonja, la plaza de La Seo, la plaza de San Bruno, la calle Palafox, el Arco del Deán, el puente de Piedra y el Balcón de San Lázaro se convertirán en el escenario de más de 200 actividades y 149 puestos de artesanía en un mercado que ya se ha convertido en todo un reclamo turístico en la ciudad.

Mientras los juglares entonan sus cantares en la Plaza de San Bruno, los faunos tomarán el Zoco Arabe y las brujas mostrarán sus hechizos en la plaza de la Seo. Teatro, desfiles, música, danza y criaturas fantásticas llenarán un Mercado en el que habrá dos zonas permanentes con actividades para todos los públicos. Una de ellas será el Campamento de las Tres Culturas, ambientado por las culturas cristiana, árabe y judía, que se ubicará en la plaza del Pilar. Allí habrá luchas de caballeros y talleres de la vida de la época.

Guerras de catapultas y tirachinas gigantes con globos de agua o globoflexia serán algunas de las actividades que se podrán realizar en la otra zona permanente: la aldea medieval no guerrera ubicada en la plaza trasera de La Lonja. Allí, y en todo el Mercado, los niños serán los protagonistas y es que además de disfrutar de divertidos viajes en los ponys ecológicos, el tiovivo de dragones o la noria, podrán aprender a hacer una taza con un alfarero y un sinfín de cosas más.

Y es que uno de los grandes atractivos del Mercado son los más de 50 talleres (de las tres culturas) que se sucederán en las diferentes zonas. Estos irán desde los talleres de aceites esenciales o de elaboración de cerveza a los de babuchas y soplado de vidrio o de joyería esmaltada al fuego y ladrillo. Con el objetivo de impulsar «el talento local», en palabras de la vicealcaldesa en funciones, Sara Fernández, serán muchas las compañías aragonesas las que amenizarán el Mercado con sus actuaciones como Biella Nuei o Los Titiriteros de Binéfar. Además, de los 149 puestos de artesanía un porcentaje importante son aragoneses.

Otro de los grandes reclamos del Mercado Medieval serán las visitas guiadas a la Judería y a la Morería de Zaragoza a cargo de las Asociaciones Sefarad Aragón y Argelinos en Aragón. La salida de las visitas guiadas se realizará desde el Palacio de Montemuzo. Es importante recoger las invitaciones para las visitas en el Punto de Información ubicado en la Plaza San Bruno el viernes 16 de junio de 11.00 a 20.00.

«En el Mercado de las Tres Culturas la programación arranca en torno a las 11.00 y hasta la noche hay actividades y talleres para todos de manera ininterrumpida. Es una cita que ya se ha hecho un hueco en la agenda de la ciudad y que suscita interés en mucha gente», ha relatado el organizador del evento, Javier Molina. Asimismo, ha explicado que para celebrar el 20 aniversario del Mercado se van a hacer sorteos en redes sociales con valor de una cena o una pulsera, por ejemplo.

Por su parte, la vicealcaldesa en funciones, Sara Fernández, ha reconocido que el Mercado pone en valor ese «carácter acogedor y de lugar de convivencia que históricamente ha tenido nuestra ciudad».

DESVIO DE AUTOBUSES

Con motivo de la celebración del Mercado Medieval, los días 16, 17 y 18 de junio el puente de Piedra y la calle don Jaime quedarán cortados al tráfico rodado desde las 00.00 horas del viernes 16 de junio hasta las 5.00 horas del lunes 19 de junio.

Esta circunstancia afectará a las líneas 28, 29, 35, 36, 39, N1, N2 y N7, que realizarán los siguientes desvíos:

  • Línea 35 y N2: Desde San Juan de la Peña se desviarán por Valle de Zuriza, Muel, Avenida Puente del Pilar, Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl, Coso a Plaza de España.
  • Línea 36: Desde San Juan de la Peña se desviará por Valle de Zuriza, Muel, Avenida Puente del Pilar a Echegaray y Caballero.
  • Línea 28, 39, N1 y N7: Desde Avenida Cataluña se desviarán por Muel, Avenida Puente del Pilar, Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl, Coso a sus recorridos habituales. La línea 28 realizará el terminal en Coso, 118.
  • Línea 29: Desde Echegaray y Caballero continuará por Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl a Plaza San Miguel. Este desvío se realizará independientemente de estar Don Jaime abierta al tráfico rodado.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR