El programa Volveremos registra más de 170.000 usuarios
6.031 familias se sumaron al programa de incentivos al consumo Volveremos

Durante el año pasado 6.031 familias se sumaron al programa de incentivos al consumo Volveremos impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Junto al 2021, han sido 173.801 las descargas únicas que se han producido tanto en el sistema Android como en iOS. Solamente en 2022, 89.916 personas apostaron por instalarse la app para poder disfrutar de las bonificaciones disponibles en los más de 4.000 comercios adheridos a la campaña.

Una cifra que creció respecto al año 2021 en 6.031 nuevas descargas, cuando sumaron en total 83.885. “Es una gran noticia que más de 6.000 familias hayan querido sumarse al proyecto Volveremos, ya somos 90.000 las que usamos el programa. Volveremos es un proyecto ciudad que ha demostrado que es útil para las comercios y es útil para los comercios”, ha comentado la consejera de Economía en funciones del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Herrarte.

En cuanto al total de usuarios en el 2022, la mayor parte de las mismas se produjo en el rango de edad de entre 40-49 años con 43.369; seguido de los usuarios con edades comprendidas entre los 50 y los 59 que se la descargaron 37.674, y los de 30 a 39 que se la instalaron 29.534. Destaca además, en cuanto a los resultados del análisis de usuarios, que la aplicación también ha calado entre las personas con mayor edad, ya que la app es “fácil de utilizar e intuitiva, apta para todas las edades”, ha comentado Carmen Herrarte. En este caso, 115 personas de más de 90 años se descargaron la aplicación; algo más de 1.100 lo hicieron entre los 80 y los 89 años, y 35.461 personas con edades comprendidas entre los 69 y los 70, se la bajaron para utilizarla.

El programa Volveremos, que nació en el año 2020 como un proyecto piloto, se ha consolidado en la ciudad de Zaragoza como la “única medida anti inflación puesta en marcha por una administración para hacer frente a la subida de precios actual”. Así lo ha definido en los últimos meses la consejera Carmen Herrarte, que desde el primer momento ha defendido el proyecto por su “gran efecto multiplicador, de cada euro invertido por la administración” y la capacidad de mover la economía en la ciudad, “acercando a los ciudadanos al tejido empresarial local de Zaragoza de nuevo”.

CIFRAS DE 2023

Mientras tanto, el programa de incentivos al consumo continúa funcionando. Finalizada la fase de generación de crédito, en estos momentos los usuarios están gastando todo el saldo acumulado en los monederos virtuales. Así, hasta ahora se han realizado 499.032 transacciones que han generado un volumen de negocio de más de 36 millones de euros. Por el momento, quedan en las aplicaciones algo menos de 2 millones de euros que los usuarios podrán gastar hasta el próximo 31 de diciembre.

En lo que a compras se refiere, por sectores, el de la alimentación y bebidas sigue siendo el mayor beneficiado con 299.095 ventas; le siguen los comercios de moda y calzado con 58.263 compras, y por último, los dedicados a la parafarmacia, farmacia y herbolarios, que suman 33.589 ventas. Por códigos postales, encabeza el ranking el entorno del Casco Antiguo, La Almozara, San Pablo, en segundo lugar el Centro y Las Fuentes, y en tercero los barrios de San José, Torrero y Venecia.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR