Los alrededores de la plaza del Pilar y de la Seo acogen desde este viernes y durante todo el fin de semana más de 200 actividades culturales con la participación de grandes compañías aragonesas. Todas ellas están enmarcadas dentro de la programación del Mercado Medieval de las Tres Culturas que este año cumple además 20 ediciones. Una fórmula perfecta que hará que las culturas cristiana, árabe y judía vuelvan a hermanarse durante tres días.
“Volvemos a tener nuestras tres zonas diferenciadas para recordar ese pasado judío, musulmán y cristiano de la ciudad de Zaragoza. Hay 147 puestos y un buen número de actividades programadas a nivel cultural y lúdico para todos los gustos. Zaragoza se convierte en una fiesta estos días”, ha afirmado la vicealcaldesa en funciones, Sara Fernández.
Los actos han dado comienzo en el mediodía con el desfile de apertura. En él se han dado cita las diferentes compañías teatrales que también formarán parte de la programación de estas jornadas. “Representamos a un grupo de comerciantes del siglo XXII en una época en la que unos somos musulmanes, otros judíos y todos los días representamos escenas de farsa”, ha explicado una de las integrantes de Artemis Teatro.
Un pasacalles en el que, de hecho, tampoco han faltado las referencias a la música. Así, ya se han podido ver desde grupos de almogávares que realizaban música tradicional aragonesa a musulmanes que traían instrumentos con gran historia como una zanfoña.
VISITANTES ABIERTOS A SORPRENDERSE
Entre tantas actividades, los más curiosos no han querido perderse los primeros detalles del Mercado Medieval. Y es que, si bien había algunos, los más pequeños, que tenían la misma ilusión que miedo por ver a los artistas, otros con más experiencia aseguran que son repetidores año tras año.

“Otros años he estado ya y había cetrería, por ejemplo. También había armas antiguas. Pero estoy abierto a lo que haya”, reconocía uno de los asistentes. Muy cerca, desde Brasil, una pareja con pasado aragonés aseguraba estar ilusionada por “ver que se siguen rememorando cosas del pasado que nos hacen no olvidarnos de la historia”.
El Mercado Medieval cuenta con una web propia en la se puede encontrar toda la programación que tendrá lugar durante los tres días. En ella también se incluyen diversas novedades, así como el mapa y otra información de interés.