El grupo municipal de Zaragoza en Común ha ejercido su papel en su primer día en la oposición para manifestar su preocupación por la “grave situación” que están atravesando las personas sin hogar que se encuentran viviendo en tiendas de campaña en los entornos del puente del río Huerva y en el entorno del Parque Bruil. Ha sido el concejal de la formación, Suso Domínguez, quien ha informado de esta situación alertando de que se trataría, al menos, de 13 personas.
“Venimos padeciendo una situación de altas temperaturas que impacta directamente sobre el riesgo y la calidad de vida de estas personas. Es difícil tener datos concretos, pero se sabe que las temperaturas impactan directamente en los niveles de mortalidad. En especial, hay estudios que dicen que cada aumento de un grado supone un incremento en la mortalidad de un 3%. Entonces es una cuestión a tener muy en cuenta”, ha incidido. Algo a lo que, también ha añadido, se suman las tormentas torrenciales de los últimos días.
En este sentido, consideran que la puesta en marcha de soluciones es “muy urgente”. “Igual que existe un protocolo de emergencia por frío, no hay desarrollado un protocolo de urgencia por calor. Habría que establecerlo de manera claro”, ha reclamado. Insisten además en que, aunque es cierto que en veranos anteriores se han tomado medidas, “se necesita un protocolo claro con acciones que, a partir de determinadas temperaturas, de respuesta habitacional a estas personas”.
Por otro lado, desde ZeC también han demandado el desarrollo de los denominados refugios climáticos que ya se han puesto en funcionamiento en otras ciudades y que permiten a estas personas ponerse a resguardo.
EL GOBIERNO ASEGURA QUE LAS POLÍTICAS SOCIALES SON SU PRIORIDAD
Desde el equipo de gobierno, sin embargo, no han tardado en reaccionar. Recuerdan que la atención a las personas sin hogar han sido “una prioridad de las políticas sociales del Ayuntamiento de Zaragoza durante los últimos años” y apuntan a que, de hecho, “son referencia en Europa”. En este sentido, el Plan de Primera Oportunidad ha multiplicado sus recursos habitacionales: en 2019 el Albergue gestionaba cinco viviendas tuteladas, mientras que en 2023 son 67.
De igual forma, concretan que los servicios sociales municipales cuentan con los recursos necesarios de alojamiento y atención social para ayudar a las personas sin hogar, si bien una parte de este colectivo declina la posibilidad de hacer uso de estos recursos. Para estas personas se desarrolla el Programa de Atención Social en Situaciones de Infravivienda. Este se encarga de controlar, mediante la localización y el censo de todas las realidades chabolistas y de infravivienda.
Uno de sus objetivos es la prevención, detección precoz e intervención social mediante los recursos que para el sinhogarismo ofrecen los Servicios Sociales municipales. Fruto de este trabajo, afirman desde el consistorio, en los últimos años se ha reducido un 22% el número de personas que vive en esta situación. En 2018, eran 116 personas, mientras que actualmente son 80. Además, recalcan, “Zaragoza es la única gran capital española que no ha visto incrementado el número de personas sin hogar después de la pandemia”.