La capital aragonesa volverá a sumarse este próximo miércoles, 28 de junio, a la celebración del Día del Orgullo. Será con diversos actos programados que culminarán esa misma tarde con una gran manifestación que recorrerá las calles de la ciudad. Así, desde las 20 horas, asociaciones, formaciones y personas a título individual unirán fuerzas con la intención de reivindicar los derechos del colectivo Lgtbqi.
“El orgullo no es solo un día, es todo el año. Hay que estar constantemente defendiendo nuestros derechos. Hay algunos que los tenemos ya, pero hay que mantenerlos y vamos a por más”, ha afirmado la presidenta de Magenta, Simón Aranda. En este sentido, también ha recordado que esta es una “manifestación transversal”. “Tenemos que salir todas a la calle y apoyarnos mutuamente, porque solas no vamos a hacer nada”, ha incidido.
El lema de este 2023 se ha elegido pensando en la situación por la que pasa la sociedad actual y la preocupación que desde el colectivo muestran por la posible entrada de la ultraderecha en los gobiernos municipales y autonómicos. Bajo la consigna «Nuestros derechos se quedan y vamos a por más», se busca seguir avanzando en leyes que incluyan también a las personas migrantes, no binarias e intersexuales.

“Nuestro freno por el momento es la movilización. Creemos que dar una respuesta visible y en la calle, transmitiendo que el efecto dominó de la pérdida de derechos al final afecta a toda la población. No vamos a prejuzgar lo que vayan a hacer, no se lo vamos a poner tan fácil, pero desde luego se podrán hacer más cosas”, ha añadido Pepe Paz, de Colectivo Towanda, en referencia al posible retroceso en leyes y derechos que podría llegar con la conformación de los nuevos gobiernos.
MANIFESTACIÓN
El recorrido de la manifestación será desde las escaleras de Paraninfo. Seguirá por paseo Independencia, plaza España, Coso, plaza del Pilar hasta Ciudadanía pasando por los antiguos juzgados de la plaza del Pilar. Llegados a este punto, se procederá a la lectura del manifiesto por una persona que se identifique con alguna de las principales reivindicaciones de este año.
En su organización y marcha participan, además de personas a título individual, las asociaciones Omsida, Towanda, Somos, Visión Trans, Mañotrans, Chrysallis, Magenta, Asociación Deportiva Cierzo, Elaios y Euforia. También los sindicatos UGT, CCOO, Osta y CGT. Y, por último, las formaciones políticas CHA, IU, Podemos, PSOE, Partido Comunista, Juventudes Socialistas, Juventudes Comunistas y Zaragoza en Común.