Junta de portavoces Ayuntamiento de Zaragoza
Los portavoces de los grupos municipales se han reunido por primera vez en este mandato

Tras la conformación de la nueva corporación municipal era cuestión de tiempo que la primera reunión de la junta de portavoces del Ayuntamiento de Zaragoza se hiciera realidad. Este miércoles los representantes de los cuatro partidos políticos que ahora forman parte del consistorio se han dado cita en un primer encuentro. Este ha tratado casi en su totalidad aspectos técnicos como la dotación económica que recibirá cada grupo. Sin embargo, desde PSOE, Vox y Zaragoza en Común, la propuesta del Partido Popular no ha sido bien recibida. Tanto es así que, para intentar llegar a un consenso, se ha convocado una nueva junta de portavoces el próximo viernes, a las 9.30 horas.

Y es que, tal y como ha detallado la portavoz de Zaragoza en Común, Elena Tomás, el equipo de gobierno habría presentado un acuerdo “completamente ventajoso para ellos” que “machaca” a los grupos pequeños. “Lo que están pidiendo es incrementar muchísimo los puestos y los eventuales tanto para la gente que está dentro del gobierno como para la gente que trabaja para el grupo municipal. Eso hace que los grupos pequeños tengamos muy poca representación y muy poca capacidad de trabajo para poder representar a nuestros votantes”, ha incidido.

Desde Vox han mostrado las mismas sensaciones. Su portavoz, Julio Calvo, ha asegurado que el reparto proporcional de los recursos para todos los grupos políticos, sumado a lo que ya se queda el gobierno, hace que “salgan ganando por partida doble”. En este sentido, aunque valorarán la propuesta, Calvo sí ha reclamado que se lleve a cabo una “proporcionalidad corregida”. “Si tenemos que hacer todo el trabajo que tienen que hacer todos estos grupos con más concejales, es evidente que algún apoyo más de personal eventual vamos a necesitar”, ha afirmado.

Junto a ellos, desde el PSOE, Lola Ranera ha recriminado que esta sea una propuesta “absolutamente incapaz” para que los grupos hagan su oposición. De hecho, cree que “no garantiza poder hacer vigilancia al gobierno”. Ranera considera que es una propuesta que “solo le interesa al gobierno actual” y que “maltrata” al resto de formaciones. Y, por todo ello, duda que puedan llegar al pleno previsto para el próximo 4 de julio.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR