YouTube video

Algunos se ajustaban la bata para diseñar como Fleming algo parecido a la penicilina mientras que otros buscaban el ángulo perfecto con la cámara al más puro estilo Spielberg para hacer una historia digna de Óscar. Este miércoles por la mañana, el centro tecnológico de Etopia de Zaragoza era tomado por más de un centenar de chavales de entre 6 y 15 años que disfrutaban un año más de las colonias de verano. Por los ocho talleres ofertados pasarán cerca de 600 para acercarse de una manera muy divertida a la ciencia, el arte y la tecnología. Lo harán en una primera tanda hasta el 28 de julio y luego a partir del 28 de agosto (y hasta el 1 de septiembre) para acabar el verano por todo lo alto.

Álex y sus amigos científicos sembraban bacterias en taller «Juego de reinos» para internar «crear un antibiótico que pueda matar a las superbacterias que han salido últimamente». Para ello, desde el primer día se encuentran inmersos en un proceso que empezó cogiendo tierra de los alrededores de Etopia y cultivando bacteria en las placas Petri. Una investigación científica «muy divertida» que les está haciendo pasar un verano más ameno y plantearse, quizás, dedicarse a la ciencia en un futuro.

En la sala de enfrente, otros se dedicaban al apasionante mundo del diseño de videojuegos toquiteando unos ordenadores con unos programas aparentemente ininteligibles para los más mayores. «Videojuegos inteligentes» y «Game Maker» son los talleres dedicados a los jóvenes más «gamers» que soñaban con crear, algún día, algo parecido al Minecraft. Los laboratorios y salas del centro tecnológico se llenaban de ciencia, arte y también cine con el taller «Cinemotion». Allí, Pablo, Ángel y el resto de los más pequeños (de 6 a 9 años) se ponían las gafas de realidad virtual para montarse en una montaña rusa que daba algo de miedo.

Los «Cazatormentas» diseñaban un cohete y una estación meteorológica y pequeños arquitectos les daban a los planos y las fórmulas diseñando sus propias viviendas. «Hemos hecho primero los planos en un dibujo y ahora la hemos construido. Lo siguiente es ponerla fuera para ver si resiste la lluvia fuera», decían algunas de las niñas del taller. Había que tener en cuenta también los sensores y el aislante y es que a algunos de sus compañeros la temperatura de la vivienda les había superado los 52 grados.

En definitiva, ocho talleres con los que los niños han podido adentrarse en la ciencia, la tecnología y el arte gracias a unas colonias que ya cumplen su undécima edición. «Lo que se pretende con estas colonias es despertar vocaciones y que esa tecnología y ese desarrollo que está tan en boga pueda ser entendido y disfrutado por los más pequeños», ha reconocido el concejal de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Gimeno.

Además, las colonias de Etopia Kids también tienen una serie de «valores sociales y éticos que inculcar a los niños». Es por eso por lo que el 15% de las plazas están reservadas para menores en riesgo de exclusión social con el objetivo de que puedan disfrutar de las mismas. Las colonias también tienen servicio de comedores y madrugadores.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR