Más mayores podrán beneficiarse del servicio de comedor a domicilio

“Zaragoza se enfrenta a un reto demográfico: cada vez hay más personas mayores”. Con estas palabras, la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, ha explicado el nuevo concierto entre el Consistorio y la Fundación La Caridad que permitirá ampliar el número de personas mayores o dependientes que puedan hacer uso del servicio de comedor a domicilio.

En el acto de celebración del 125º aniversario de La Caridad, Chueca, que como nueva alcaldesa pasa a ser presidenta de esta Fundación, ha asegurado que el concierto “va a permitir llegar a más personas y mejorar la red de apoyos para una sociedad como la zaragozana que cada día tiene más personas mayores y que necesitan servirse de este servicio municipal”. Con el nuevo convenio, se incorpora el comedor a domicilio al catálogo de servicios sociales municipales y el precio será de 5,51 euros para la comida y 6,56 para comida y cena.

Con el concierto, que tiene un presupuesto de 845.000 euros anuales, se ofertarán diversos menús saludables y adecuados a las necesidades de la alimentación de los mayores, incluso adaptándose a celiacos, diabéticos o personas con una dieta baja en sal. Actualmente, se da servicio a 525 personas, pero, según Chueca, “pueden ser hasta más de 600”. Además, en lo que va de año se han repartido más de 90.000 menús.

Del mismo modo, se mantiene la opción general de pedir a domicilio la comida de lunes a domingo durante todo el año, pero se añade la oferta del servicio únicamente entre semana o en fin de semana.

El objetivo es configurar “una red de apoyo y supervisión que facilite la autonomía de las personas mayores” y “que sus familiares, sus hijos muchas veces, puedan conciliar sabiendo que están bien cuidados y atendidos”, ha sostenido Chueca.

La alcaldesa ha firmado en el libro de La Caridad, acompañada de su presidente, Daniel Gimeno, de la consejera de Políticas Sociales, Marián Orós, y de la concejala delegada de Mayores, Paloma Espinosa. La Fundación nació hace 125 años con el objetivo de radicar la mendicidad en una Zaragoza industrializada donde había mucha migración de los pueblos.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR