YouTube video

Los dos nuevos tranvías de CAF que circularán por Zaragoza arrancan su fase final de fabricación, cumpliendo así con los plazos establecidos. A principios de 2024 está previsto que comiencen las pruebas sin usuarios y a partir del segundo trimestre, se incorporaran a la circulación habitual de la Línea 1, reforzando la calidad y capacidad del servicio. Estos incluyen algunos cambios en los vagones como grandes pantallas LED, un equipo de climatización más reforzado o la mejora de la visibilidad y la seguridad de la cabina.

Para ver los trabajos de fabricación, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado la planta de CAF en Zaragoza acompañada por la consejera de Medio Ambiente, Tatiana Gaudes, el CEO de CAF, Javier Martínez y la gerente de Los Tranvías de Zaragoza, Ana Moreno. “Estos tranvías han supuesto una inversión de 9 millones de euros con fondos europeos, que ha permitido crear 50 puestos de trabajos directos en su construcción y además en Zaragoza, lo que redunda en un doble beneficio”, ha recordado Chueca.

NOVEDADES EN EL DISEÑO: PANTALLAS LED, NUEVA CABINA Y MÁS VENTANAS ABATIBLES

Estos vehículos son modelo Urbos 100 y permitirán desplazar hasta 194 pasajeros, con 46 asientos fijos y cuatro plazas para personas con necesidades especiales. Presentan varias novedades técnicas respecto a la serie anterior (Urbos 3) como los nuevos sistemas de información al viajero con pantallas LED de gran tamaño, así como el cambio en la disposición de los sistemas de validación, que ahora son paralelos a la puerta de acceso. La cabina tiene un nuevo diseño que le dota de un entorno más ergonómico y facilita su habitabilidad y, además, mejora la visibilidad del conductor y la seguridad en la circulación en marcha a la vista.

Puerta tranvía
En total, en la fabricación han intervenido 1.755 proveedores distintos, que han proporcionado más de 5.000 piezas

Dentro de las mejoras introducidas también se han eliminado los escalones internos en la zona de asientos, con el objetivo de mejorar la accesibilidad a todo tipo de pasajeros a todas las zonas del vehículo. Los asientos de los pasajeros también se modifican, ya que son de Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) pintado en color similar a los del resto de tranvías. A su vez, se mantienen los espacios reservados para sillas de ruedas.

Además, se ha duplicado el número de ventanas abatibles (ocho) para favorecer ventilación natural en caso necesario, tal como se vio adecuado durante la reciente pandemia. El equipo de climatización dispone de mayor capacidad para trabajar en condiciones extremas y ofrece una mejor eficiencia energética, con el consiguiente ahorro en consumo. Finalmente, disponen de equipamiento para integrarse en el Taller Digital que actualmente utilizan los Tranvías de Zaragoza en sus instalaciones.

ESTÁ PREVISTO QUE ENTRE EN SERVICIO A PARTIR DEL SEGUNDO TRIMESTRE

En su proceso de fabricación, el primero de los dos Urbos 100 ha llegado a la denominada Nave de Pruebas, donde se realizan los primeros test estáticos en fábrica, es decir, sin movimiento. Estas pruebas validarán la correcta ejecución de los diferentes elementos que componen el tranvía. El siguiente paso serán las pruebas que se realizarán en vía, en la propia fábrica de CAF.

Posteriormente, y antes de que se pongan en servicio, será necesario realizar otra serie de pruebas en el propio trazado del tranvía de Zaragoza, fuera ya de fábrica, previstas para principios de año. Tras superar diferentes test que ya están protocolizados (integración en el conjunto de instalaciones tranviarias de la Línea 1 y posterior “marcha en blanco”, sin usuarios) los nuevos tranvías entrarían en servicio a lo largo del primer semestre de 2024, previsiblemente a partir de abril.

En total, en la fabricación han intervenido 1.755 proveedores distintos, que han proporcionado más de 5.000 piezas y conjuntos de elementos. A título de ejemplo, en cada unidad, que mide 32 metros, hay 30 kilómetros de cables.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR