Fachada del Ayuntamiento de Zaragoza
El Ayuntamiento lanzará una app y promoverá dos modificaciones normativas | Foto: Laura Trives

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado este viernes tres líneas de trabajo con el objetivo de agilizar los trámites urbanísticos en la ciudad. Según ha explicado el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, se impulsará antes de final de año una app para tramitar las obras menores, a lo que se sumarán dos instrucciones para favorecer las reformas de las empresas en los polígonos y la rehabilitación de vivienda en los conocidos como Conjuntos Sindicales de la ciudad.

Así pues, en primer lugar, la aplicación costará cerca de 90.000 euros y estará financiada parcialmente por fondos europeos. Se pretende que esté enlazada con el resto de servicios del consistorio, caso de la plataforma “Tramit@”. Desde la misma, los ciudadanos podrán gestionar tres tipos de trabajos menores: los sujetos a Comunicación Previa, por Declaración Responsable o por Licencia, respectivamente. Será necesario identificarse de manera electrónica y cumplimentar los formularios necesarios. Desde la misma, se procederá también a los pagos, tras lo cual se emitirá una etiqueta que autorice estas reformas.

En el caso de las empresas, la medida se refiere a la “declaración responsable de acondicionamiento o reforma y licencia ambiental de actividad clasificada”, de modo que se agilizarán las reformas o acondicionamientos. Según Víctor Serrano, alrededor de 150 o 200 expedientes al año, y por lo general “intervenciones urbanísticas en edificios existentes para ampliación o reforma de los espacios”. El consistorio explica que pretende agilizar la intervención urbanística o pieza de obras y desligarla de la licencia ambiental de actividad. También será necesaria una declaración responsable y no valdrá para espacios en entornos calificados Bien de Interés Cultural o los propios edificios catalogados como tal.

VIVIENDAS SINDICALES

La tercera línea anunciada por Urbanismo afectará a la rehabilitación de vivienda en los conocidos como grupos sindicales. Son tres y se encuentran en Vizconde Escoriaza (Las Fuentes), Aloy Sala (Casco Histórico) y Balsas de Ebro Viejo (El Rabal). Se estudia una pequeña modificación normativa por la cual, en atención a “razones de urgencia motivadas por las ayudas europeas, puedan darse las licencias siempre que satisfagan las condiciones materiales contenidas en el catálogo y en el Plan General de Ordenación Urbana, pasando por la Comisión Municipal de Patrimonio, quien garantizaría la homogeneidad con actuaciones anteriores”.

Con estos criterios, se busca salvar inconvenientes burocráticos y administrativos y mantener, antes de acometer cualquier trabajo, los Estudios de Detalle. En la actualidad, ha recordado Serrano, Zaragoza Vivienda está tratando de rehabilitar con fondos europeos cerca de 250 viviendas en estos entornos. Son 31 edificios, en los que residen cerca de 600 personas, y se han destinado 6.5 millones de euros por el momento.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR