David Flores, concejal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza
Desde Vox quieren trasladar al pleno del Ayuntamiento la moción para aumentar la presencia de efectivos de Policía Local en las calles

El grupo municipal de Vox ha denunciado esta mañana que en la ciudad de Zaragoza han aumentado los actos delictivos graves y que se deben tomar medidas para evitar que “esta tendencia siga al alza”. El concejal de Vox, David Flores, cree que no deben hacer la vista gorda ante este problema: “No queremos crear una alarma social, pero es cierto que asegurar que Zaragoza es una ciudad totalmente segura es un ejercicio de ‘buenismo’ que puede llegar a costar vidas”. Todo esto después de haber mencionado lo sucedido el pasado miércoles en el barrio de El Gancho.

El edil ha enumerado una serie de datos sobre infracciones penales graves en Zaragoza, obtenidos del Ministerio del Interior, a los que califica como “muy preocupantes”. Entre los datos presentados se encuentran los de asesinatos consumados, que fueron de cuatro en 2021 y cinco en 2022; en 2021 hubo seis asesinatos en grado de tentativa, mientras que en 2022 aumentaron hasta los 19; por último, han destacado las infracciones de agresión sexual por penetración, que pasaron de los 29 en 2021 a los 43 del año pasado.

Desde Vox quieren trasladar al pleno del Ayuntamiento la moción para aumentar la presencia de efectivos de Policía Local en las calles, bien equipados y formados, con el objetivo de proteger a la ciudadanía y disuadir la comisión de delitos. “Nuestra posición siempre ha sido y seguirá siendo la de que haya más presencia de policías en la calle y menos en los despachos y en tareas administrativas”, ha apuntado Flores.

Por otra parte, Armando Martínez, concejal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, también ha querido señalar una consecuencia directa del aumento de la intervención policial: que los agentes puedan verse perjudicados durante el ejercicio de su trabajo. Martínez señala que los agentes de la Policía Local no están lo suficientemente protegidos en los procesos judiciales y consideran que su asistencia jurídica debe ser ampliada para cuando sean denunciantes y no solo, cuando son denunciados por razón de acto de servicio.

Enlazado con este asunto, Armando Martínez ha explicado que el colectivo de los abogados que defienden a los agentes de policía percibe unos honorarios muy bajos por su labor y que consideran “desactualizados, ya que siguen vigentes desde el año 2012”. Por eso, en la segunda moción que quieren presentar en el pleno del ayuntamiento, además de proteger jurídicamente a los agentes de policía, pretenden actualizar los honorarios de los abogados que defienden estas causas jurídicas con una subida del 10%.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR