Familia
El perfil de familias que se han acogido a las ayudas es muy variado, pero la mayoría cuenta con dos, tres o más hijos

Los servicios sociales del Ayuntamiento de Zaragoza han concedido 24.069 ayudas de urgencia por valor de 7.610.923 euros durante el primer semestre de 2023, lo que supone un 17% más que en el mismo periodo del año anterior. Así, desde el 1 de enero hasta el 20 de junio, 10.986 familias en la capital han recibido alguna ayuda, un 10% más (1.037) que en el mismo periodo de 2022. La consejera de Políticas Sociales, Marián Orós, ha querido poner en valor este esfuerzo presupuestario que está llevando a cabo el Consistorio “para proteger a la población más vulnerable ante la complicada situación económica que viven muchas familias en nuestro país, como consecuencia de la subida de los precios, de las hipotecas y los alquileres”.

Orós ha señalado que el perfil de familias que se han acogido a las ayudas es muy variado, pero la mayoría cuenta con dos, tres o más hijos y tienen serias dificultades económicas, ya no solo con la alimentación o el alquiler sino para pagar la salud bucodental o el oculista. Otro de los objetivos de estas ayudas es complementar las prestaciones que dependen de otras instituciones, como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o la Prestación Aragonesa Complementaria (PACIMV) que Orós tacha de “demasiado lentas”.

“El Ingreso Mínimo Vital solo llega a 1 de cada 4 familias aragonesas y además la burocracia ha hecho que se ralenticen. Por otro lado, la prestación aragonesa complementaria ha tenido muy corto alcance, porque era una ley que tasaba demasiado a las familias. Si sumamos que están empezando a tener más dificultades y que las administraciones más competentes no llegan con la rapidez y la solvencia necesaria, eso hace que se incrementen las ayudas de urgencia, porque es lo primero que les llega”, ha indicado la consejera.

AYUDAS PARA ALIMENTACIÓN, ALQUILER O COMEDOR ESCOLAR

El principal concepto es el de alimentación, con 17.594 ayudas concedidas por un importe total de 4.547.652 euros. Son un 11,8% de ayudas más que en 2022 pero su coste se incrementa en un 25,7%, debido al alza de la cesta de la compra. De hecho, el importe medio de las ayudas de alimentación se sitúa en 258,48, mientras que en 2022 era de 229,72 euros.

El segundo concepto es el de alquiler, con 3.173 ayudas concedidas, un volumen prácticamente idéntico a 2022, pero su importe medio se eleva en un 6%, pasando de 527 a 560 euros. Por detrás se encuentran las ayudas de electricidad, que han bajado su demanda en un 33% respecto al año pasado. En 2023, los servicios sociales municipales han destinado 146.052 euros para atender 1.201 ayudas.

Se han concedido también ayudas para una gran variedad de casuísticas, con el objetivo de cubrir las necesidades básicas de la población vulnerable. Por ejemplo, 558 ayudas para comedor escolar, 491 para gas, 340 para salud bucodental, 246 para gastos de óptica o 251 para electrodomésticos.

La consejera de Políticas Sociales ha recordado que el Gobierno municipal fue “previsor” con la dotación de una partida presupuestaria de 15,4 millones de euros para 2023, la más alta que ha tenido nunca el Presupuesto Municipal para este fin.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR