Bus de Avanza
Tatiana Gaudes ha destacado que la empresa adjudicataria trabaja ahora en la electrificación de la flota

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado este viernes prorrogar el contrato ya existente del bus urbano con la empresa adjudicataria, Avanza, hasta el 31 de julio de 2027. Así lo ha explicado la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, quien ha detallado asimismo que, como máximo, la relación contractual vigente se podía prorrogar cinco años desde el actual, aunque finalmente han sido cuatro.

En lugar de redactar una nueva normativa, el consistorio ha preferido esperar, mientras se ultima la electrificación de la flota de vehículos. Y es que Avanza, a través de los fondos europeos solicitados por el Ayuntamiento, ha adquirido 68 nuevas unidades y está previsto sumar otras 40. Según Gaudes, esta medida va de la mano de la nueva ordenanza de movilidad, una cuestión de actualidad, pues el Pleno aprobó por unanimidad este jueves pedir una nueva ordenanza de este área, centrada fundamentalmente en mejorar la seguridad.

Siguiendo el hilo, la consejera del ramo ha anunciado otra prórroga, esta vez de dos años, para el contrato que regula el estacionamiento regulado en la capital. Es decir, las conocidas como zonas azules y naranjas, hasta que vence el actual. Mientras tanto, se busca trabajar en el nuevo pliego y ultimar los puntos que quedan pendientes, como puede ser limitar la entrada de vehículos en la zona de bajas emisiones, algo que sigue sin fecha. Para ambas medidas, el consistorio confía en que no supongan un coste extra a las arcas municipales.

MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS

Asimismo, fuera del área de Movilidad, el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, ha anunciado una modificación de créditos por valor superior a ocho millones de euros (8,2), que permitirá acometer tres líneas de actuación. En primer lugar, el pago de cinco millones por el conocido como impuesto de residuos en vertedero, del que Zaragoza pidió una moratoria pero que el Gobierno de España rechazó, y también abonar 1,2 para hacer frente a la subida del precio del agua que proviene del pantano de Yesa.

De la tercera partida, que abarca cuestiones de distinta índole, Serrano ha destacado las obras en la vía pública y en los colegios. En especial, el apoyo económico con estos nuevos fondos a la ampliación de la avenida de Gómez Laguna. Está previsto que comience a finales de año o comienzos del próximo y las obras tendrán una duración de catorce meses. Los 8,2 millones, según ha explicado, se han obtenido de la “buena gestión” de la factura energética.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR