Zaragoza se ha convertido en finalista para lograr ser la Capital Europea del Deporte 2026 y competirá contra la ciudad italiana de Nápoles, después de que Tbilsi, en Georgia, no haya superado el examen que ha realizado la Universidad de Kosice (Polonia), que es la institución que valora toda la documentación presentada por las candidatas. El siguiente paso es que una delegación visite del 19 al 22 de octubre la capital aragonesa para conocer y evaluar el proyecto en su conjunto y así determinar el ganador definitivo, que se conocerá a finales de noviembre.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha destacado la oportunidad que supone esta candidatura para la ciudad “porque será Zaragoza donde se acojan los principales eventos deportivos de todas las disciplinas y tendríamos prioridad de que vengan a la ciudad competiciones europeas y nacionales de atletismo, deportes acuáticos y un largo etcétera de especialidades que en la actualidad competimos con otras ciudades”.
Además, Chueca ha insistido en que ser Capital del Deporte permitirá que Zaragoza tenga prioridad a la hora de conseguir fondos, que se destinarán a mejorar las infraestructuras actuales y a impulsar proyectos futuros. Desde el consistorio recuerdan que, para los próximos años, se van a invertir más de 200 millones (en colaboración público-privada) en proyectos como la Nueva Romareda, la Ciudad Inteligente del Deporte, el Centro Deportivo Municipal Almozara y el Centro Deportivo Municipal Distrito Sur.
LA CANDIDATURA DE ZARAGOZA A CAPITAL EUROPEA DEL DEPORTE
La candidatura de Zaragoza a la Capitalidad Europea del Deporte 2026 se concibe como una estrategia transversal, que entiende el deporte como herramienta de cohesión social. Se enmarca además en la apuesta de la capital por avanzar hacia un modelo de ciudad sostenible, comprometida con el medio ambiente, más cómoda, agradable y que fomenta el ejercicio físico como vía de promoción de la salud física y mental. De este modo, el fomento del deporte se enmarca en la iniciativa para consolidar a Zaragoza como una de las 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras.
Por todo ello, se ha elegido el lema “Zaragoza inspira deporte”, con un doble mensaje que habla de la inspiración como acción ligada a la mejora de la calidad del aire, de la salud y del medio ambiente. Los mismos conceptos se integran en el cartel, con elementos florales que inspiran la forma de dos pulmones.
Desde el Ayuntamiento de Zaragoza inciden en que el deporte es una clara apuesta en la capital. Así, destacan la organización de la Copa de la Reina de baloncesto, el regreso de La Vuelta ciclista este 2023, el partido de la selección española de fútbol 19 años después, el España-Brasil de fútbol sala, el FIM Rally de mototurismo, las finales nacionales de esports, el Campeonato de España de Maratón, el Campeonato de España de gimnasia rítimica o la Copa Asobal de balonmano, entre otros.