Escuela Infantil La Paz
Desde el ayuntamiento reclaman al Gobierno que declare zona catastrófica, después de no haber dado respuesta a la petición de la semana pasada

Ya casi ha pasado un mes desde la tormenta que causó grandes daños en Zaragoza y en localidades aledañas. Desde entonces, se han ido reparando equipamientos municipales, parques y vías urbanas, aunque todavía quedan varias rehabilitaciones por realizar, como las que se están llevando a cabo en la Escuela Infantil La Paz, el Centro Deportivo de Valdefierro y en el cuartel de la Policía Local. Unos trabajos que se pusieron en marcha a principios de agosto y a los que se han destinado cerca de 680.000 euros. Asimismo, desde el ayuntamiento reclaman al Gobierno que declare zona catastrófica, después de no haber dado una fecha concreta tras la petición de la semana pasada.

La consejera de Hacienda, Blanca Solans, junto con el consejero de Economía, Carlos Gimeno, ha visitado este viernes las obras de rehabilitación de la Escuela Infantil La Paz y ha hecho balance de los daños que dejó la tormenta del pasado 6 de julio. Solans ha destacado que tanto la escuela infantil, como el centro deportivo y el cuartel de la Policía Local son “las actuaciones que más urge tener a punto para garantizar en septiembre la vuelta a la normalidad y que puedan cumplir con sus objetivos”.

El coste de la reparación y reconstrucción de estas infraestructuras públicas se suma a los más de 80 millones de euros en daños que ha dejado la tormenta, según el Ayuntamiento de Zaragoza. La consejera de Hacienda ha explicado además que “todavía pueden aparecer daños adicionales y que la cifra de daños siempre será provisional”, pero que “el Gobierno cuenta con un fondo de contingencia que podría ayudar a cubrir esos gastos si se declarara Zaragoza como zona catastrófica”.

DECLARACIÓN DE ZONA CATASTRÓFICA

La semana pasada, el Ayuntamiento de Zaragoza trasladó a la Administración General del Estado el expediente para que se declarara como zona catastrófica a la ciudad de Zaragoza y sus alrededores. De esta manera, se podrían obtener los recursos necesarios tanto para reparar el daño patrimonial en las infraestructuras públicas como para ayudar a las empresas de Zaragoza y también a los pueblos limítrofes.

Sin embargo, y a pesar de que la alcaldesa Natalia Chueca pidió celeridad al Gobierno, la única respuesta obtenida llega desde el Ministerio de Educación de Pilar Alegría, que ha trasladado la documentación al Ministerio de Política Territorial e Interior, a la espera de que haya un Consejo de Ministros. Blanca Solans explica que desde el Gobierno no se les ha dado una fecha concreta para decretar la zona catastrófica como solicitaron y reivindica que “el Gobierno se debe implicar con la recuperación de nuestra ciudad, porque necesitamos créditos extraordinarios para poder reparar los daños en su totalidad”.

“Es necesario que se declare la zona de emergencia a la mayor brevedad posible y se doten los fondos necesarios. Las zonas afectadas de la cuarta ciudad de España merecen la máxima implicación del Gobierno”, sentenciaba la consejera de Hacienda del Ayuntamiento de Zaragoza.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR