El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza Francisco Galán ha lamentado este lunes que el equipo de gobierno sigue recortando en políticas sociales. En este sentido, el edil del PSOE ha asegurado que es “mentira que el PP haya invertido como nunca” y que tenga un presupuesto expansivo en esta materia.
En cuanto a los recortes, el concejal socialista ha enumerado el de las Ayudas urgentes que asciende a 380.000 euros y también a otras como el Programa de adicciones (40.000 euros), Teleasistencia (140.000) y Atención a mujeres embarazadas (130.000).
Según Galán, si se tiene en cuenta la ejecución presupuestaria pueden comprobarse los recortes que sufre la intervención social en la capital aragonesa. Además, ha recordado que la única partida ejecutada al cien por cien ha sido la de Educación concertada: “Es muy significativo y da que pensar por donde van las políticas sociales de la alcaldesa Natalia Chueca”, ha sostenido.
El PSOE ha criticado la falta de transparencia que están sufriendo para obtener los datos en servicios sociales en los años 2021, 2022 y 2023. “Esos datos se han ido publicitando como grandes hitos de intervención social, pero nosotros no los podemos ni consultar ni comparar”, ha señalado y ha recordado que la ciudadanía también está afectada por la opacidad informativa.
En este sentido, Galán ha apuntado que de las 7.626 quejas que se han recibido a través del servicio del Ayuntamiento de datos abiertos, más del 50%, 3.975, hacen referencia a la falta de información.
“Son medidas claramente antisociales, que limitan la prevención, la lucha contras las adicciones y que convierten situaciones de salud en cuestiones ideológicas y que convierten unas medidas que podrían ser de servicio público en medidas de carácter caritativo”, ha señalado.
EL PP ASEGURA QUE HA INCREMENTADO UN 47% LA INVERSIÓN SOCIAL EN EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
El Gobierno de Zaragoza, liderado por el Partido Popular, ha respondido a las acusaciones del Partido Socialista y ha recordado que el Ayuntamiento ha incrementado en un 47% su inversión social durante los últimos cuatro años, hasta alcanzar una ejecución presupuestaria anual de 99,2 millones de euros en el Área de Políticas Sociales y Familia. De hecho, afirman fuentes del Gobierno municipal, la ejecución de las cuentas en el mes de diciembre superará el 90%.
“Ninguna persona que haya solicitado las ayudas de urgencia, que han alcanzado un récord con 7,6 millones de euros en el primer semestre del año y ha llegado a 11.000 familias, se ha quedado sin prestación”, han afirmado, al tiempo que han destacado que en cuanto a la partida de Vivienda criticada por el grupo municipal socialista “las ayudas al alquiler supusieron el 13,55% del total de las solicitadas y el 23,20% del importe concedido”.
En cuanto a la partida de adicciones, el Ayuntamiento de Zaragoza muestra su compromiso social al respecto y por ello sigue en el Plan Nacional de Adicciones y muestra de ello es que el ayuntamiento va a recibir un ingreso extra de 238.500 euros que suple los 40.000 iniciales previstos.
Asimismo, se sigue atendiendo en el Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones (CMPA), que es el que organiza los servicios divulgativos y preventivos.
Sobre la atención a la mujer embarazada, esta “se viene realizando a través de una entidad social cuya consignación fue en 2022 de 30.000 euros y aumentó a los 50.000 euros en este año”.
Asimismo, se les atiende en el marco del programa Salud Joven y muestra de ello es que en el pasado año las usuarias fueron 4.000 y en este 5.700.
Desde el Gobierno de la ciudad se insiste en que “la modificación presupuestaria corresponde con un cálculo realizado por el área de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza hasta final de año y el sobrante resultado se ha decidido transferir al bien común de las cuentas municipales”.
Aseguran que en la actualidad no hay listas de espera en el servicio de teleasistencia y las ayudas de urgencia para la alimentación se otorgan en dos días. El presupuesto está realizado para cubrir de manera suficiente cualquier necesidad hasta el final del ejercicio.
En cuanto a que la disponibilidad de obtener los informes realizados por el área, desde el Gobierno municipal se le recuerda al Grupo Municipal Socialista que tiene opción para pedir por escrito cualquier dato o cifra porque la Ley de Transparencia “se cumple siempre”.