El grupo municipal socialista pedirá, a través de una moción en el próximo pleno, la creación de un grupo de trabajo multidisciplinar para poner en marcha medidas urgentes contra el cambio climático. Así lo ha anunciado su portavoz, Lola Ranera, tras unos días en los que Zaragoza está sufriendo unas altas temperaturas que están afectando a la ciudadanía. Desde el PSOE aspiran a conseguir bajar dos grados la temperatura en la capital aragonesa, teniendo en cuenta que es una de las diez ciudades europeas en las que más ha subido la temperatura en los últimos años.
En concreto, Ranera ha criticado la “falta de liderazgo” y la “insensibilidad e incapacidad” de la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, para tomar decisiones reales y hacer frente a las olas de calor. “Quizás no ha llevado a cabo ninguna medida al estar condicionada por su socio de Gobierno, Vox, el partido de la ultraderecha negacionista que dice que el cambio climático no existe”, ha lamentado.
En este sentido, la socialista ha instado a Chueca “a ponerse a trabajar, a asumir responsabilidades y adoptar de una vez por todas medidas reales”. “El Ayuntamiento no puede quedar ajeno a estos infiernos de calor y debe proteger a los más vulnerables”, ha señalado. Sin embargo, ha lamentado que “las únicas iniciativas que ha tomado hasta el momento han sido rebajar el precio de las entradas de las piscinas municipales estos días y dar a los ciudadanos recomendaciones a través de su Instagram de que tienen que beber más agua”.
GRUPO DE TRABAJO
Para poner en marcha nuevas acciones, desde el PSOE Zaragoza consideran que el grupo de trabajo para el cambio climático debería estar formado por expertos de la Universidad, tejido asociativo y grupos municipales. Así se realizaría un diagnóstico real y se diseñaría una estrategia a corto y medio plazo.
De igual forma, Ranera ha recordado que el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Zaragoza, presentado en abril de este año, “ha quedado en papel mojado”. “Eso sí, este Ayuntamiento del PP ha adoptado medidas como la construcción de la parrilla de la plaza Salamero, un modelo de urbanismo que solo piensa en el asfalto y el cemento, la plaza Santa Engracia, el bochorno de los toldos de Delicias, la reposición de los alcorques con cemento y no con árboles, o la cantidad de fuentes que no funcionan”, ha ironizado.
MEDIDAS URGENTES
De manera paralela, también apuestan por poner en marcha ayudas de cara a la readaptación de las viviendas, la puesta en marcha de estrategias que aumenten las zonas de sombra en la ciudad, el número de fuentes de agua y la masa arbórea, así como la adaptación de los horarios de los mercados municipales o la gratuidad de la entrada en las piscinas municipales cuando se den estos episodios de calor.
Otra medida, y ante el inminente comienzo del curso escolar, serían las condiciones de los centros educativos. Por ello, Ranera ha pedido que Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón se pongan a trabajar para implantar medidas orientadas a la renaturalización de los patios escolares y la adecuación de las temperaturas en las aulas.
ACCIONES FRENTE A LA OLA DE CALOR
Tras las críticas recibidas por los socialistas por la «falta de acciones» ante las altas temperaturas, el gobierno de Zaragoza ha recalcado cuales son las medidas que están tomando para hacer frente al calor. Más allá de la aplicación de descuentos en las piscinas municipales, siendo además la capital española con mayor número de piscinas municipales por habitante, desde el consistorio han detallado cómo están trabajando estos días en relación a los grupos poblacionales más vulnerables.
Para proteger del calor a las personas sin hogar, el Ayuntamiento ha abierto un refugio climático en el Albergue Municipal. Allí se han habilitado dos pabellones con aire acondicionado y están climatizadas varias estancias, entre ellas, una de las salas comunes con televisión, libros y juegos de mesa. Asimismo, se reparten al día 250 botellines de agua fresca. Por otro lado, se ha puesto en marcha un protocolo específico, según el cual se han flexibilizado los horarios para permitir más horas de estancia. También se reparte de manera constante agua fría tanto a los usuarios como a quienes permanecen en la calle por no querer acceder al albergue. También se presta más atención a las comidas y en cocinas adaptan el menú con alimentos más frescos y ligeros.
Además, también funcionan como islas climáticas los 31 Centros de Convivencia para Mayores de Zaragoza. Son espacios climatizados, con cafetería, oferta de actividades y espacios de esparcimiento e incluso comedor. En este sentido, la Oficina del Mayor informa a los usuarios de todas las recomendaciones mediante cartelería, folletos y atención personalizada como son los 15.200 correos electrónicos y 1.700 llamadas telefónicas diarias a los mayores.
Por último, los voluntarios de Protección Civil vigilan los espacios abiertos y las zonas verdes. Así atienden incidencias y recuerdan a los vecinos la importancia de los cuidados personales y medidas de precaución. Incluso, si es necesario, se reparten botellines de agua para evitar la deshidratación.