Horacio Royo PSOE Zaragoza
El concejal del PSOE Zaragoza, Horacio Royo, ha lanzado varios planteamientos en materia de rehabilitación de vivienda

Las altas temperaturas que marcan estos días los termómetros de la capital aragonesa y que están teniendo sus consecuencias en los hogares de miles de zaragozanos han centrado esta semana las preocupaciones del PSOE Zaragoza. Después de que su portavoz, Lola Ranera, recriminase este pasado miércoles la inacción por parte del equipo de gobierno para poner en marcha más medidas que hagan frente a la ola de calor, este jueves su concejal, Horacio Royo, ha puesto también el foco en la importancia de la rehabilitación de vivienda.

Para el socialista, este asunto está directamente relacionado ya que supone que muchos edificios puedan incorporar mejoras en el aislamiento térmico de sus viviendas. Sin embargo, ha reprochado al equipo de gobierno que tanto el Ayuntamiento de Zaragoza como la sociedad municipal Zaragoza Vivienda lleven una “parálisis de ocho meses” sin convocar dichas ayudas.

“Seguramente les contarán que estas ayudas no se han aprobado porque el malvado Gobierno de Aragón del señor Lambán no quería firmar un convenio con ellos para la transferencia de los fondos europeos”, ha ironizado. Royo ha tachado esta de una “excusa totalmente falsa” y, ha añadido, “a 31 de julio el Ayuntamiento tenía un superávit de casi 66 millones de euros, es decir, una situación que le permitía haber adelantado el dinero de los fondos europeos y sacarlas adelante”.

MÁS AYUDAS A LOS PROPIETARIOS

En este sentido, desde el PSOE Zaragoza han pedido a la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, y a su equipo de gobierno que lancen esas ayudas por valor de 8 millones de euros. Una demanda que llega también, asegura, desde las comunidades de propietarios que “llevan invirtiendo ya mucho dinero en esos proyectos”.

Además, Royo ha anunciado que lanzará varios planteamientos al área de Urbanismo que permitan, entre otras cosas, financiar entre el 60% y el 80% de la rehabilitación de un edificio. Y es que, en estos momentos, esa cifra se encuentra entre el 40% y el 50%. “Antes de la llegada del Partido Popular al gobierno de Zaragoza los vecinos podían pagar en torno a 6.000 euros, hoy les cuesta entre 15 y 16.000 euros”, ha explicado.

De igual forma, reclamará que el consistorio abra las ordenanzas oportunas de cara a garantizar que se habiliten bonificaciones, exenciones o ayudas para que aquellos que acometan este tipo de obras de rehabilitación puedan quedar exentos tanto del ICIO como del coste de las licencias urbanísticas.

EL AYUNTAMIENTO QUIERE ADJUDICARLAS “LO ANTES POSIBLE”

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, por su parte, han considerado “obsceno” que el PSOE, cuyo Gobierno de Aragón presidido por el socialista Javier Lambán “no consiguió construir ni una sola vivienda pública en Zaragoza”, hable ahora de inacción. Incluso, han puesto sobre la mesa algunos ejemplos de anuncios socialistas que se han convertido en “papel mojado” como El Buen Pastor, los Cacahuetes de la Expo o la Residencia Pirineos, entre otros.

En lo que respecta a las ayudas estatales que debía de repartir el Gobierno de Aragón para rehabilitación y construcción de viviendas, inciden en que ya advirtieron desde el mes de enero del retraso y bloqueo de la firma del convenio por parte del equipo del Gobierno de Aragón. No fue hasta el pasado día 8 de agosto, según indican los informes que el propio Ayuntamiento ha facilitado, último día de la legislatura, cuando desbloquearon estas ayudas. Ahora, con esos 6,5 millones de euros de subvención europea ya en su poder, el Ayuntamiento de Zaragoza ha dicho estar trabajando “a contrarreloj” para facilitar la llegada de los fondos liberados.

El objetivo pasa por lo tanto por adjudicar las ayudas lo más rápido posible a los vecinos de los grupos sindicales de Vizconde Escoriaza en Las Fuentes, Aloy Sala en Casco Histórico y Balsas de Ebro  Viejo en El Rabal. Con estas obras podrían llegar a beneficiarse hasta 600 vecinos que podrán realizar actuaciones vinculadas a la eficiencia energética como aislamiento de fachadas, cubiertas, carpinterías, etc., con la posibilidad incluso de incorporar sistemas de energías renovables.

También, como ya adelantó la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en el mes de septiembre, se va a adjudicar la construcción de 486 viviendas municipales nuevas en los barrios del Arrabal, Las Fuentes y Valdefierro. Se trata de una inversión de 56,2 millones de euros, que contará con 15,5 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation y prevé el impulso de 486 viviendas repartidas en tres lotes (Vicente Cazcarra, Miguel Servet y Camino de Torrecillas y Valdefierro). Se trata de 11 promociones de pisos de 1, 2 y 3 dormitorios.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR