YouTube video

Una calle con dos carriles de circulación por sentido, un carril bici segregado y una veintena de zonas ajardinadas con bancos en los que se plantarán más de 80 árboles. Así es como quedará el primer tramo de la avenida Cataluña que continua en estos momentos en su proceso de reforma y que, si todo va según lo previsto, podría estar terminado en febrero de 2024. Por ahora la maquinaria no deja de funcionar en los 500 metros que suponen esta primera fase en la cual el Ayuntamiento de Zaragoza ha invertido 4.396.761 euros.

Una vez concluya, la alcaldesa, Natalia Chueca, ya ha anunciado que los trabajos no descansarán. “Les anuncio que inmediatamente a continuación tenderemos la segunda fase en una rotonda en la avenida Cataluña con una inversión de 1.259.000 euros y que tendrá unos nueve meses de plazo de ejecución. Estamos pendientes en este momento de que Adif apruebe el proyecto”, ha explicado. Y es que la obra llegaría directamente hasta el puente por el que circula el ferrocarril. Allí se colocaría una rotonda con una mediana de separación y un carril bici, así como otros elementos de mejora paisajística urbana.

Hasta entonces, el ritmo de los trabajos es bueno. La red de saneamiento ya está finalizada al 100%. Se ha instalado un contador de grandes caudales y las tareas de abastecimiento están prácticamente ejecutadas en su conjunto. En lo que se refiere a las calzadas, esta semana se están asfaltando las primeras dos capas en sentido de entrada a la ciudad. La semana que viene se desviará el tráfico de esta zona. De esta forma, se podrán acometer más trabajos en calzada, así como en aceras viejas en sentido salida de la ciudad. Del mismo modo ya se están colocando farolas y la iluminación se irá completando en los próximos días.

obras avenida Cataluña asfaltado Zaragoza
Las obras están renovando también toda la red de abastecimiento, alcantarillado y alumbrado público

LARGA PETICIÓN VECINAL

A decir verdad, pese a las molestias que una obra de estas características puede suponer para los vecinos del entorno afectado, todos ellos reconocen que esta era “muy necesaria”. “Sabemos que tenía que ser. Lo llevamos poco a poco. Unas veces abren unos agujeros, otras veces los cierran. Pero, vamos, esta parte parece que se va viendo ya un poco mejor”, apuntaba una vecina mientras buscaba como salir de la zona de zanjas abiertas frente a su domicilio.

Hay que recordar que, al tratarse de una antigua carretera nacional, tal y como también ocurría con la avenida Navarra, el estado de esta vía sumado al tránsito de vehículos dificultaba la buena convivencia vecinal. “Ahora el trayecto de los coches será más ligeros. No tendrá tanto problema como había antes. Tampoco nosotros andando, que tendremos más espacio. Además a la zona de pisos nuevos les va a venir de maravilla”, incidía otro vecino.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR