Ros Cihuelo
Los socialistas demandan a la alcaldesa, Natalia Chueca, que reconozca institucionalmente la situación de emergencia que vive Zaragoza por el cambio climático

Ante las adversidades meteorológicas ocurridas este verano en Zaragoza, como la tormenta que asoló la capital el pasado 6 de julio o las fuertes rachas de viento de la semana pasada, desde el PSOE Zaragoza han demandado un plan de acción inmediato para concienciar a la ciudadanía sobre el cambio climático y enseñarles el procedimiento a seguir en estas situaciones de riesgo. Así lo ha anunciado su portavoz, Rosi Cihuelo, quién ha insistido en que la meteorología tiene “riesgos en las vidas humanas, en los bienes materiales, tanto públicos como privados, y provoca pérdidas en la calidad de vida, sobre todo de cara al futuro”.

Así, los socialistas demandan a la alcaldesa, Natalia Chueca, que reconozca institucionalmente la situación de emergencia que vive Zaragoza por el cambio climático, una ciudad que califican como “especialmente vulnerable”. También piden que se convoque una Comisión Local de Protección Civil con todos los partidos municipales, para trazar una hoja de ruta que desembocaría en políticas de formación, así como en campañas de identificación tanto de estas situaciones de riesgo como de los colectivos más vulnerables.

Cihuelo ha querido recalcar la buena labor que realizan el personal de Protección Civil en estos momentos de emergencia, pero ha asegurado que “no se puede poner todo en una misma pata”. “Las personas respondemos con los hábitos ya aprendidos, con lo que tenemos ya interiorizado. No se puede esperar de la ciudadanía que en una situación de máximo estrés y de máximo peligro reaccione con racionalidad. Estas cuestiones hay que trabajarlas desde la responsabilidad y desde la cogobernanza”, ha indicado Cihuelo.

DESDE EL AYUNTAMIENTO AFIRMAN QUE YA HAY UN PLAN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza han insistido en que la capital “ya tiene un Plan de Adaptación al Cambio Climático de Zaragoza (Paccz) que fue aprobado el pasado mes de abril como parte de los compromisos adquiridos por el consistorio dentro del Pacto europeo de las Alcaldías por el Clima y la Energía que se aplica en todas las áreas”.

“Previamente y durante un año el Gobierno de Zaragoza estuvo trabajando en el mismo abriéndolo a la participación ciudadana y también con otras instituciones como el Gobierno de Aragón, la Confederación Hidrográfica del Ebro o la Universidad de Zaragoza, entre otros”, aseguran desde el Ayuntamiento.

A su vez, informan de que “dado que la mitigación y adaptación se encuentran profundamente relacionadas, el Paccz se integra en las acciones de mitigación de la “Misión 100 Ciudades Climáticamente Neutras para 2030: Por y Para los Ciudadanos” designadas por la Comisión Europea en 2022 y que quedan integradas en la marca Zero Emissions Zaragoza 2030”.

También “complementa y amplía la Estrategia de Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud de Zaragoza (ECAZ 3.0), de 2019, centrada fundamentalmente en objetivos de mitigación, los cuales fueron actualizados posteriormente, hasta la actualidad en que se plantea el objetivo de ciudad climáticamente neutra para 2030”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR