Clásicos de la comida callejera como los tacos, las arepas y los tamales podrán degustarse en el Parque Grande José Antonio Labordeta de Zaragoza con la celebración del primer Festival Iberoamericano de Cultura y Gastronomía Sostenible. El evento, que contará con ocho casetas gastronómicas, un escenario musical y 35 puestos de artesanía, tendrá lugar entre el 10 y el 24 de este mes.
Zaragoza pondrá el colofón a su paso como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible con un festival lleno de sabores latinoamericanos. Los que se acerquen podrán disfrutar de choripanes o tiraditos, armonizados con cócteles típicos como el mojito, la margarita o el pisco sour.
La consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha apuntado que será un “escenario maravilloso” para que Zaragoza muestre los lazos que tiene con el resto de países iberoamericanos, entre ellos la Virgen del Pilar, que es la patrona de la Hispanidad.
Pero no solo habrá comida en este festival, ya que también habrá peletería,bisutería, ropa y accesorios y un escenario para escuchar música folclórica y ritmos latinos modernos.
El gerente de Zaragoza Turismo, José Francisco García, ha destacado que la cocina servirá para estrechar lazos culturales.”La cocina, artesanía y música formarán un cóctel que será muy atractivo y nos servirá para situarnos en la sostenibilidad mirándola desde la perspectiva de la multiculturalidad y la fusión gastronómica”, ha sostenido.
Los horarios de esta nueva experiencia multicultural permitirán disfrutar de estos atractivos de lunes a jueves de 12.00 a 23.00 horas, los viernes y sábados de 11.00 a 1.00 y domingos de 11.00 a 23.00 horas.
La programación musical correrá a cargo de Latino América 360. Su CEO, Bono Dacosta, ha destacado que participarán México, Venezuela, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Cuba. Además, en el Quiosco de la Música habrá espacio para poesía, cuentacuentos y talleres de cosmética natural.
CIUDAD CON ADN SOSTENIBLE
Esta multitudinaria actividad está ligada a ese carácter sostenible. En esas dos semanas multiculturales va a promover la optimización del desperdicio alimentario, la reducción de la huella de carbono y el consumo de productos de km 0.
Este festival sirve como cierre de un año completo de actividades en torno a esta gastronomía, pero el Ayuntamiento de Zaragoza quiere aprovechar la inercia generada durante este tiempo. Para ello, seguirá comprometido en su estrategia global con el turismo y la gastronomía concienciada y responsable como un elemento de largo recorrido.
Siguiendo estas premisas, también el consistorio hace un llamamiento para que los visitantes utilicen el transporte público, la utilización de ingredientes locales, generar porciones que puedan consumir en el momento (o tener envases para llevar a casa el excedente) y garantizar un adecuado tratamiento de los residuos.