Oliván considera que no es suficiente con publicarlo en la web y en la app

Más de la mitad de los usuarios del autobús de Zaragoza se entera de los cambios de recorrido en su línea cuando ya están en el vehículo y comprueban que este no circula por su camino habitual. Es el resultado de una encuesta de la Unión de Consumidores (UCA Aragón), que demanda una información más ágil y clara respecto a las modificaciones de recorrido de los autobuses, ya sea por obras o por algún evento, como la reciente llegada de la Vuelta a España.

Actualmente, esta información se publica en la web y la app, pero su uso, dicen, es marginal, y en las paradas que son suprimidas, pero no en el resto de la línea, lo que impide que el usuario adapte su viaje a la situación puntual del autobús. “La calidad del servicio implica que los usuarios estén bien informados y los instrumentos que están usando son insuficientes. Hay que advertir, por lo menos, en las paradas anteriores, a las desviaciones que se vayan a producir”, ha señalado.

En este sentido, desde la UCA no entran a valorar en los cambios de recorrido que se produzcan puntualmente, que lo ven entendible ante obras o distintos eventos, sino en que se informe de manera adecuada de estos cambios. “Las modificaciones se tienen que advertir, y hacerlo en el sitio donde los usuarios inician el viaje, que no es la parada suprimida, sino muchas antes. Ahí es donde hay que informar”, ha incidido.

De hecho, Oliván considera que no es suficiente con publicarlo en la web y en la app, ya que hay usuarios mayores que no disponen de teléfono móvil o no lo saben utilizar, porque otros se enteran del cambio en el mismo trayecto, o porque residan fuera de Zaragoza y tengan que usar el autobús desde la Estación Delicias. “No son instrumentos al alcance de todos. Por ejemplo, hay personas que llegan a la ciudad en tren y no tienen descargada la app de Avanza. No ha habido información sobre las modificaciones de la línea 34, que sale de la Estación. Hay que ponerse en la piel de los usuarios”, ha explicado.

Por otro lado, Oliván también ha criticado la prórroga del contrato con Avanza por su “incapacidad manifiesta” para gestionar el personal durante la huelga de 600 días de sus trabajadores, dejando entrever que el expediente de renovación se inició “mucho antes” que su oficialidad, incluso antes de las elecciones municipales. “Lleva mucho tiempo negociándose, incluso durante la huelga, y no se comunicó antes de las elecciones por algún motivo que puedo imaginar. Avanza no es una empresa solvente desde el punto de vista de gestión. Veremos qué pasa en el futuro”, ha afirmado, avanzando que desde la UCA están revisando dicho expediente.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR