Los paros del autobús urbano de Zaragoza volverán a ser una realidad, y esta vez en una de las fechas con mayor afluencia en la capital: las Fiestas del Pilar. Así lo ha confirmado este jueves el comité de empresa en un comunicado, informando de que se convocan paros parciales durante todo el mes de octubre. Estos comenzarán el sábado día 7, condiciendo con el primer día del Pilar, y finalizarán el martes 31. Como principal motivo, la plantilla demanda al Ayuntamiento que ponga en funcionamiento los nuevos cuadros de marcha que afectan a nueve líneas “cuanto antes”, y no «de manera progresiva hasta 2024 como pretende el consistorio».
El comité ha convocado paros desde el día 7 al 15 de octubre desde las 13.30 a las 14.30 horas y de 22.30 a 23.20 y del día 16 al 31 de octubre de 7.30 a 8.30 horas y de 19.30 a 20.30 horas, solo en días laborales. Previamente, el día 4 de octubre se celebrará una asamblea de trabajadores, seguida de un referéndum el día 5, donde la plantilla decidirá si aprueba los paros propuestos.
Además, han solicitado una reunión con el concejal delegado de movilidad, Miguel Ángel García Muro, y la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudés, “para tratar de poner en funcionamiento los cuadros de marcha a la mayor brevedad posible, dando un servicio de calidad al ciudadano respetando las frecuencias”. “Dependiendo de lo que pase en esa reunión, si esta se llega a celebrar, se seguirá adelante con los paros”, han indicado desde el comité.
LA PLANTILLA DEMANDA LA IMPLANTACIÓN INMEDIATA DE LOS NUEVOS CUADROS DE MARCHA
La plantilla ha decidido convocar los parones por “la negativa del Ayuntamiento a implantar los nuevos cuadros de marcha aprobados en el acuerdo firmado el pasado 11 de julio de 2023 entre trabajadores y Avanza” que «mejorarían los tiempos de frecuencia». “Como ya esperamos el Ayuntamiento no cumple el acuerdo mediante el cual deberían ponerse en marcha los horarios ya realizados, que a día de hoy son en las líneas 44, C4, 55, 39, 42, 52, 53, 24 y 21 y a la mayor brevedad posible las seis siguientes que Avanza entregara al consistorio con los nuevos cuadros de marcha”, han recalcado en el comunicado.
El comité asegura que, después de la reunión tripartita mantenida con los técnicos del Ayuntamiento el día 12 de septiembre, desde el consistorio ofrecieron “poner en marcha los nuevos horarios de las nueve líneas de tres en tres hasta 2024”. Una dilatación que el comité “no acepta” por lo que “ha tomado decisiones para tratar de dar un servicio de calidad al ciudadano”.
“Lo dicho por los técnicos del Ayuntamiento nos parece una provocación a los trabajadores, siendo además un sin sentido, reconocer que nos hace falta tiempo para hacer los recorridos y después no querer poner las soluciones a la mayor brevedad posible en funcionamiento, es algo incomprensible. No tener tiempo para realizar el recorrido significa no poder respetar las frecuencias y por lo tanto buses de vacío sin prestar servicio”, han indicado.
También han alegado que “los horarios actuales son de 2017, en los cuales las velocidades eran a 50 en muchas calles y había menos carriles-bici, con lo cual había más carriles de circulación. Además, la pandemia tapó las carencias en los horarios, pero a día de hoy se han recuperado los viajeros y ya la situación es insostenible, no podemos seguir trabajando así”, han concluido.
AVANZA RECHAZA LA CONVOCATORIA DE HUELGA Y PIDE LA REFLEXIÓN DEL COMITÉ
Por su parte, desde Avanza han rechazado el plantemiento del comité de empresa de convocar paros durante las Fiestas del Pilar y lo consideran “completamente injustificado en un momento en el que se están dando pasos importantes en el proceso de revisión de los cuadros de marcha».
Según el director de Avanza Zaragoza, Guillermo Ríos, “la huelga no es el camino cuando se está realizando un intenso trabajo técnico para ajustar los cuadros de marcha. Una convocatoria de paros únicamente va a servir para perjudicar a los usuarios en unas fechas tan significativas para la ciudad”.
Por ello, desde la empresa “hacen un llamamiento al comité para que reflexione, desconvoque los paros, y permita que los técnicos puedan proseguir con su labor sin la presión añadida que supone una huelga”.