Unas Fiestas del Pilar con un 80% de grupos de música y compañías de teatro, danza y humor con raíces aragonesas y una programación que pretende, un año más, la descentralización para llegar a todos los barrios. Esas son las señas de identidad de un programa que, con más de 500 actividades para todos los públicos y edades, será la referencia de zaragozanos y visitantes durante diez días casi sin descanso.
Por delante quedan en el calendario un sinfín de actos que llegarán a 24 distritos y barrios rurales de la ciudad. Y es que los tradicionales actos como el Pregón de las fiestas, la Ofrenda de Flores, la Ofrenda de Frutos, el Rosario de Cristal, los distintos Certámenes de Jota, el Homenaje a la Heroínas de los Sitios, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el Tragachicos o los fuegos artificiales convivirán con los diferentes y novedosos espectáculos de artes escénicas y con la gran oferta musical que traerán figuras reconocidas a nivel internacional, nacional y, por supuesto, local.
Y centrado precisamente en esa apuesta por el talento de la tierra, un audiovisual promocional de las fiestas entonado por la cantadora Beatriz Bernad ha sido protagonista en la presentación del programa que ha tenido lugar este miércoles en la terraza del Acuario de Zaragoza.
“Queremos poner el broche de oro a un mes de septiembre que hemos vivido con mucha intensidad gracias a la Vuelta Ciclista a España y al fin de semana del Vive Latino. Estos actos nos hacen a todos ser optimistas y estar ilusionados porque Zaragoza es una ciudad de grandes eventos y no hay mayor evento para la ciudad que las Fiestas del Pilar”, ha dicho la alcaldesa, Natalia Chueca. Ella misma ha agradecido además la ayuda de patrocinadores y colaboradores, entre los que se encuentra el Grupo Aragón Digital, ya que sin ellos, estas fiestas no serían posibles.
ESCENARIOS DE LA PLAZA DEL PILAR
La plaza del Pilar se erigirá un año más como el gran espacio festivo y centro neurálgico de las celebraciones. Esta contará con dos espacios. El Escenario Ambar Fuente de Goya será el que concentre los principales reclamos de las Fiestas del Pilar con los conciertos gratuitos de Dani Fernández, Vicco, Nil Moliner, Marc Seguí, los djs de Independance, Varry Brava, Eliseo Parra, Julio Bellido y La Ronda de Boltaña. Además, será este mismo escenario el que acoja el festival Pilar folk con la actuación de nueve grupos.

El segundo escenario de la plaza será el de Fuente de la Hispanidad, Denominación de Origen. Estará dedicado a la música tradicional, por donde pasarán grupos y rondas joteras, las escuelas infantiles, las casas regionales y grupos de Paraguay, país invitado de 2023, amenizando la plaza con las mejores interpretaciones de música popular.
OTROS ESCENARIOS
Otro de los espacios de éxito que repite en estas fiestas es El Jardín de Invierno, ubicado en el Parque Grande José Antonio Labordeta. Este año contará con las actuaciones de artistas y grupos como Irregular Roots, Sho-Hai, Rodrigo Cuevas, Mabuse & Los Compayos, Santiago Auserón y su Academia Nocturna, Iseo, Calexico, la Costa Bravao Los Reyes del Joropo, entre otros.
De igual forma, la Estación del Norte con doce grupos, es otra de las propuestas destinadas, especialmente, al público más joven. Allí actuarán Lady Banana, Komando Komare, L’Entourloop, La La Love You, Elíades Ochoa, Jahsta, y los ganadores del concurso Popyrock. Junto a este, la Cúpula Geodésica del Parque de La Granja acogerá a diez bandas de música.
ARTES ESCÉNICAS
Las artes escénicas estarán muy presentes en la programación festiva. Casi 40 compañías y grupos de animación mostrarán su arte en distintos espacios repartidos por la ciudad. Como novedad, este año habrá un nuevo escenario ubicado en el parque Macanaz, en el que el humor y el teatro serán los protagonistas para que el público pueda disfrutar del circo contemporáneo, clown, danza y teatro de calle. Estos espectáculos podrán contemplarse también en el parque Delicias y en el Claustro del Centro de Historias con Cía Pau Palaus, Lazuz Company, Ana Continente Danza, Ángel Durán Performing Arts, Iron Skuls CO.
ACTIVIDADES INFANTILES
El público familiar contará con sus espacios habituales. Río y Juego, en la zona de la Expo, volverá a acoger en sus 18 zonas de juego a los más pequeños desde el 9 al 15 de octubre. Mientras que el Parque de las Marionetas, en el parque José Antonio Labordeta, acogerá 19 compañías artísticas, de las cuales 5 son internacionales, ocho nacionales y seis aragonesas, que representarán más de 220 funciones y juegos interactivos. Igualmente, los Títeres de Cachiporra estarán en la calle Moret, en la plaza de los Sitios, con varios pases diarios.
“Creemos que Zaragoza es en este sentido un modelo de referencia en programación infantil. Además, lo hacemos de la forma que ya emprendimos el año pasado de descentralizar las fiestas y acercarlas a los barrios”, ha apuntado la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández.
Por su parte, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos irá recorriendo distintos lugares y barrios de la ciudad: PDM Tenerías, Montecanal, Parque Goya, Miralbueno, Puerto Venecia, Parque de Atracciones, Romareda, y también el Tragachicos recorrerá los barrios: La Jota, Casablanca, Oliver, Universidad, Arrabal, Movera, Centro y Parque Venecia.
OTROS ESPACIOS
Por último, la Sala Multiusos volverá a dividirse los días entre el Pilar Joven, con el ZGamer, y el Pilar Con Nuestros Mayores. Además el Auditorio de Zaragoza seguirá acogiendo conciertos y eventos, además del Certamen de Jota, Clásica del Pilar, etc. Igualmente, en algunos Centros Cívicos se llevarán a cabo múltiples actividades, como el espectáculo de Diego Peña y Juanko Malavirgen, el grupo musical Blues Moon, la magia de Pepe Lirrojo, entre otros.
El Espectáculo de Luz, Agua y Sonido ofrecerá ocho funciones en las fuentes del parque José Antonio Labordeta, este año bajo la temática de “Los musicales”. El Festival Ebro Food 2023 (foodtrucks del parque de San Pablo) tendrá múltiples actividades para todas las edades y actuaciones musicales, al que se unirá como a otras muchas alternativas de ocio que nos ofrecerán las Bibliotecas Públicas Municipales, la Muestra de Artesanía y Agroalimentaria en la plaza de Los Sitios, las Casas Regionales en la Plaza de Aragón, el Espacio Zity, el Pabellón Príncipe Felipe o el Ferial de Valdespartera.
Los teatros municipales ofrecerán su programación con el éxito del musical “La Historia Interminable”, en el Teatro Principal, y “Comisaría en fiestas. La loca academia” en el Teatro del Mercado. Y además, la ciudadanía y visitantes podrán contemplar las interesantes exposiciones que se muestran en los museos de la ciudad.