El Ayuntamiento de Zaragoza ha vuelto a sacar a licitación las piscinas de La Almozara, después de que el año pasado renunciara la empresa que iba a encargarse de su construcción. En esta ocasión, las condiciones para los inversores que pujen serán más ventajosas, ya que el Gobierno municipal no exigirá a los promotores la certificación passivhouse y se ha reducido el parking exterior de 500 a 250 plazas. Estos nuevos criterios han abaratado el proyecto en un millón de euros y la cifra final asciende a 18 millones de euros.
El CDM La Almozara será una concesión por la que el inversor, además de realizar las obras de construcción, asumirá la contratación de los servicios de cualquier clase que resulten necesarios para la correcta explotación de las instalaciones. Éstas le serán cedidas mediante concesión a lo largo de un plazo máximo de 40 años de explotación.
El responsable municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, baraja que la fecha de apertura de las piscinas, que será de colaboración público-privada, será a finales de 2025. El objetivo es que en un mes pueda adjudicarse este centro deportivo y las obras para levantarlo duren unos 18 meses.
El equipamiento deportivo se situará en una gran manzana comprendida entre las calles de Fray José Casanova y Lago, la avenida de la Ciudad de Soria y el parque de La Aljafería en el barrio de La Almozara.
La parcela tiene una superficie de 41.231 metros cuadrados, con forma trapezoidal, y el terreno va bajando con una pendiente de 5% de sur a norte y de 0,26% de oeste a este.
Los únicos cambios con respecto al proceso anterior es que “no se exigirá a los promotores la certificación passivhouse, por la complejidad de obtenerla en instalaciones acuáticas y el sobrecoste que supondría a los constructores; y la reducción del parking exterior, que pasará de 500 a 250 plazas, atendiendo así a una de las peticiones formuladas por las asociaciones vecinales del distrito”, según ha explicado Serrano.
EQUIPAMIENTO DE ALTAS PRESTACIONES
El Proyecto de Ejecución de la Obra será aportado por la concesionaria, basándose en el anteproyecto del Centro Deportivo La Almozara, desarrollado por el Ayuntamiento de Zaragoza y que contempla unidades deportivas exteriores y cubiertas.
Como equipamientos cubiertos habrá una sala fitness de 1.000 metros cuadrados, tres salas de actividad, cuatro salas multiusos, una sala de ciclo y sala de cuerpo, una ludoteca con aseos vinculada tanto al exterior como al interior de la edificación, dos salas de fisioterapia, dos despachos de administración, dos vestuarios secos de 190 metros cuadrados, un almacén de 100 metros cuadrados, una enfermería, un lobby con vestíbulos de acceso y salida de 200 metros cuadrados, cuatro vestuarios húmedos (dos de 150 m2 y dos de 65 m2), una piscina cubierta con ocho calles, un vaso para gimnasia acuática, un vaso recreativo y una zona de spa con hidromasaje y saunas.
Mientras, en la parte de unidades deportivas al aire libre, el equipamiento contemplará piscinas exteriores; pistas de paddle cubiertas; pista de atletismo de 442 metros de longitud; espacio exterior de crossfit en cubierta de 526 metros cuadrados y espacio de picnic y solárium de 8.000 metros cuadrados. A esto se le sumará un aparcamiento de 250 plazas.
La gestión y explotación del Centro Deportivo La Almozara incluirá todas las unidades citadas y un programa de actividades deportivas a desarrollar por el adjudicatario con un mínimo de 200 horas semanales de actividades dirigidas en sala y 180 horas semanales de actividades acuáticas. Se deberán hacer ofertas de actividades para adultos e infantiles.
El horario mínimo de apertura supondría una apertura mínima de 4.836 horas anuales, calculados sobre el calendario del 2021, el cual se tomará de base para la valoración de las ofertas de las empresas licitadoras. Además, el adjudicatario deberá contratar por su cuenta al personal preciso para atender los servicios deportivos objeto de la contratación, que como mínimo supone la creación de medio centenar de puestos de trabajo.