YouTube video

El autobús automatizado ha llegado a Zaragoza y los ciudadanos que lo deseen podrán viajar desde mañana gratuitamente en este vehículo, que estará en funcionamiento en la línea 40, viviendo una experiencia única como usuario. Para ello tendrán que inscribirse en la web digzity.es. El bus circulará principalmente por la avenida de San José y en algunos tramos lo hará sin la intervención del conductor.

El autobús inteligente está automatizado y si detecta a peatones o algún otro obstáculo frena y se para. Conduce sin ayuda humana en algunos tramos, pero habrá un conductor supervisando siempre para coger el volante en caso de que sea necesario.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el director general de Avanza, Valentín Alonso, han presentado la nueva etapa del proyecto Digizity que tiene en Zaragoza su espacio de pruebas.

Las plazas en cada trayecto son limitadas, por lo que será necesario reservar plaza a través de la web www.digizity.es. El servicio estará disponible en horario de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas, con plazas limitadas y reserva previa. Las inscripciones podrán realizarse a partir de hoy mismo.

Esto supone la integración de la cadena de valor de uno de los segmentos del sector de la automoción: el transporte en autobús. Uniendo, de esta manera, fabricantes de autobuses, motores, componentes y sistemas embarcados, equipos de telecomunicaciones y un operador de movilidad global.

Durante los meses de marzo y abril, tras las pruebas realizadas en el ERZ (Entorno Relevante de Zaragoza) en la primera fase, se han llevado a cabo los ajustes y desarrollos necesarios para el funcionamiento de los sistemas embarcados en el vehículo.

EL SISTEMA DE GUIADO A BORDO PERMITE AUTOMATIZAR EL CONTROL LATERAL DE LA CONDUCCIÓN

YouTube video

La novedad más relevante incorporada en los últimos meses ha sido el sistema de guiado a bordo, que permite automatizar el control lateral de la conducción. De este modo, el autobús podrá realizar de forma autónoma el control de la dirección, el acercamiento a parada y el mantenimiento de carril. Se trata de un paso más en la automatización de la operación, que en la primera fase únicamente permitía la aceleración y el freno del vehículo.

Digizity se enmarca dentro de un modelo integral implantado en Zaragoza y dirigido a crear una ciudad cero emisiones y a impulsar una movilidad sostenible con la transición del vehículo privado al transporte público.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, se ha felicitado de que “nuestra ciudad sea el escenario elegido para este tipo de pruebas, seguramente las más punteras en este ámbito de cuantas tienen lugar en toda Europa. La particularidad, además, es que estos test se realizan en una calle normal, conviviendo con el resto del tráfico de la ciudad, tanto de vehículos como de personas. En este sentido -ha añadido- quiero felicitar el trabajo de coordinación realizado por los técnicos municipales con los responsables de Digizity, ya que ha habido que realizar algunas adaptaciones técnicas y de señalización para hacer posible estos test”.

Para Chueca “es una prioridad que nuestra ciudad se muestre al mundo como lo que es, una capital abierta a la innovación, a la tecnología y a la sostenibilidad, siempre orientada a mejorar el servicio público que se presta a la ciudadanía”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR