Los usos los definirán, previsiblemente, los vecinos

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado la adquisición, mediante permuta, de la Harinera de Casetas. Mediante este acuerdo a la mercantil se le permutan dos parcelas, ambas en Santa Isabel, y, además, tras las valoraciones, hay una diferencia favorable al Ayuntamiento, que obtendrá un ingreso de 116.324, 92 euros.

De esta forma, la mercantil se hace con dos parcelas, una con capacidad de 420 metros cuadrados, de suelo residencial y capacidad para la construcción de tres viviendas unifamiliares; y otra de edificabilidad de 2.197 metros cuadrados, también de uso residencial y capacidad para catorce colectivas, tal y como ha explicado el consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano.

En concreto, la primera parcela tiene un valor de 189.000 euros y la grande de 1.177.650 euros, lo que hace que haya una diferencia a favor de las arcas municipales de 116.324, 92 euros. Este edificio está protegido con un grado de interés arquitectónico A, es decir, el mayor grado de protección desde el punto artístico-artístico y es algo “ampliamente demandado y con consenso”, ha agregado.

Se trata de una demanda vecinal histórica que ha contado con el consenso de todos los grupos municipales. “Este Gobierno llevará a cabo los compromisos de los vecinos”, ha subrayado Serrano, quien considera las demandas vecinales “un magnífico termómetro y una magnífica guía de actuación para un gobierno municipal”.

Respecto a los usos futuros del inmueble, Serrano ha reconocido que la decisión no será, “en principio”, de su estricta competencia. Y aunque ha adelantado que ya han varios proyectos sobre la mesa, al final “serán los propios vecinos de Casetas quienes nos dirán qué hacemos ahí”, ha apuntado. La moción aprobada en julio establece que, una vez adquirida la Harinera, “volveríamos a hablar sobre qué contenido le damos”.

Por su parte, la portavoz del Gobierno de Zaragoza, María Navarro, asegura que este tipo de acuerdos “importantes” que “siguen avanzando en el desbloqueo de la ciudad y en la mejora de los servicios públicos de los ciudadanos”. en este sentido, Navarro ha reconocido que es el Departamento de Urbanismo el que está actuando como “motor” de este desarrollo. La Harinera es “una reivindicación histórica” en este Ayuntamiento y “en tres meses, el concejal, su área y técnicos han conseguido desbloquearlo”.

LO MÁS VISTO