La consejera municipal de Equipamientos e Infraestructuras, y concejal delegada de la Policía Local, Patricia Cavero, ha reiterado su compromiso de elaborar un Plan de Seguridad Vial para reducir la siniestralidad. Y es que Cavero ha reconocido que Zaragoza es la única de las grandes ciudades españolas que no tiene un plan de estas características. Y después de 16 años de gobiernos de izquierdas, ha dicho la consejera municipal, “será el Gobierno de PP y Cs quien dote a la ciudad de este plan tan necesario para la capital aragonesa”.
Desde el comienzo de este año 2020 se han producido un total de cuatro accidentes mortales de tráfico dentro de la ciudad de Zaragoza. Además, se han conocido otros atropellos, confirmando un preocupante repunte de la siniestralidad dentro de la ciudad que rompe una tendencia claramente positiva que se mantenía desde 2010.
Cavero ha lamentado la “desgraciada fatalidad” que ha supuesto la muerte de estas cuatro personas. En este sentido, ha reconocido que “puede que en los últimos años haya habido cierta relajación” por lo que admite la necesidad de “trabajar en ello”. La edil también ha destacado que las estadísticas, a excepción de este repunte, “son buenas”. Eso sí, insiste en que “un solo fallecido nos lleva a pensar que siempre se puede hacer más”.
Así lo ha manifestado Cavero durante el debate de una moción presentada por el PSOE en la que pedían la constitución de un grupo de trabajo para desarrollar esta estrategia en materia de seguridad vial. El concejal socialista Horacio Royo ha acusado al gobierno de PP-Cs de no haber puesto sobre la mesa “ni una sola alternativa en materia de movilidad que cubra la suspensión de la línea 2 del tranvía”. De hecho, el edil del PSOE asegura que el ejecutivo de Jorge Azcón “no tiene modelo de ciudad en materia de Movilidad”.
La lucha contra los accidentes de tráfico, ha insistido Royo, exige “un esfuerzo permanente de concienciación”, además de un análisis permanente de los puntos críticos donde mayor siniestralidad se produce y una persecución “firme”, ha dicho, de las conductas temerarias y de riesgo. Es por ello que desde el PSOE consideran que el Ayuntamiento de Zaragoza, como responsable de la seguridad vial y el tráfico dentro de la ciudad, “debe liderar estas tareas impulsando campañas de seguridad vial, mejorando la seguridad de vías, cruces y señalizaciones y reforzando los controles de velocidad, alcohol, drogas y otras sustancias que incrementan el riesgo de accidentes”.
PLAN DE FOMENTO DE LA CIRCULACIÓN EN MOTO
También en materia de movilidad y seguridad vial se ha aprobado una moción de Vox que plantea que se inicien sin dilación los estudios para elaborar un Plan de fomento de la circulación en moto, que estudie habilitar los carriles bus siempre que garanticen la seguridad vial, para el uso compartido de motos y las zonas de salida preferente en los semáforos de aquellas avenidas y calles que por su anchura lo permitan basándose en la experiencia previa de aquellas otras ciudades españolas donde se han adoptado estas medidas. La iniciativa ha contado con el respaldo de Partido Popular y Ciudadanos y del Partido Socialista. Los concejales de Zaragoza en Común se han abstenido y los de Podemos-Equo han votado en contra de la medida.
Desde Vox han reiterado su petición de que se estudien los ejemplos de ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla, Palma de Mallorca, Las Palmas, Vitoria o Vigo en la aplicación de medidas que favorezcan el uso de motos y motocicletas en la ciudad, de forma que se permita a los motoristas el uso de los carriles bus-taxi y se implanten zonas de salida preferente para estos vehículos en los semáforos, proporcionándoles un entorno de circulación más seguro que no ponga en peligro sus vidas. “No podemos entender que si estas propuestas ya han sido testadas en otras ciudades donde se ha comprobado el éxito de las mismas, haya resistencia a implantarlas en Zaragoza”, ha expresado el portavoz municipal de Vox, Julio Calvo.