En España han detenido a 802 personas

El Gobierno de Zaragoza descarta aplicar el límite de 30 kilómetros por hora al tráfico en todo el término municipal, tal y como le ha pedido el concejal de Zaragoza en Común, Alberto Cubero, que ha puesto como ejemplo a la ciudad de Bilbao, que tiene implantada esta medida.

La responsable de Servicios Públicos, Natalia Chueca, ha asegurado que Zaragoza es pionera en calles pacificadas y que ya cumple la nueva normativa que quiere implantar la DGT, que pone un máximo de 30 kilómetros en las calles de un solo carril a partir de 2021.

Durante la Comisión de Servicios Públicos, Chueca ha afirmado que seguirán pacificando al tráfico en las calles, pero que se hará de forma ordenada y contando con la opinión de los técnicos.

“No vamos a pacificar todo el núcleo urbano de golpe porque eso implicaría afectar a la velocidad comercial del transporte público y no se puede realizar”, ha sostenido.

ZeC pide que la limitación a 30 kilómetros hora se extienda a toda la ciudad

El concejal de ZeC Alberto Cubero ha subrayado que con esta medida, la formación considera que se lograría una ciudad “más segura”, por dos motivos: se reduciría el riesgo de atropello y la gravedad de estos y, por otro lado, las bicicletas podrían circular por las vías de dos o más carriles con mayor seguridad.

Cubero entiende que “es el momento de dar un paso más en una ciudad más sostenible y segura. Zaragoza lleva muchos años siendo pionera en políticas de movilidad sostenible y debe seguir siéndolo. Por ello, debemos seguir el ejemplo de ciudades como Bilbao que ya lo han implantado”.

Además, en la Comisión de Servicios Públicos, Chueca ha informado que el número de usuarios en los autobuses urbanos de Zaragoza ha caído un 45% respecto a 2019 por la pandemia y que las pérdidas rondan los 18 millones de euros para el Ayuntamiento de Zaragoza.

Unanimidad en la aprobación del reglamento del taxi

La Comisión de Servicios Públicos también ha aprobado por unanimidad el nuevo reglamento del taxi de Zaragoza. Los taxistas de Zaragoza podrán usar coches de hasta nueve plazas y aplicar tarifas cerradas para trayectos concretos.

La nueva normativa permite también utilizar cámaras a los taxistas por motivos de seguridad, obliga al conductor a vestir de manera adecuada y abre la posibilidad a extranjeros a dar este servicio. La responsable de Servicios Públicos, Natalia Chueca, ha destacado que a partir de ahora el cliente sabrá lo que tiene que pagar en determinados trayectos.

LO MÁS VISTO