La nueva planta contaría en un inicio con una plantilla de 150 personas que se ampliaría posteriormente

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado la adjudicación de los suelos de Empresarium destinados a la construcción de la nueva planta de Becton Dickinson en España, así como la entrega de dos fincas encaminadas a la ampliación de Mercazaragoza. Se impulsa así dos proyectos de gran envergadura económica para dinamizar el empleo de la ciudad y se refuerza el carácter estratégico y logístico de la capital como foco de atracción de empleo y actividad empresarial.

De esta forma, lo que se confirma, tal y como ha apuntado el concejal de Urbanismo Víctor Serrano es que “el gobierno de la ciudad sigue especialmente atento a todas aquellas cuestiones que generan inversión y empleo en la ciudad”. Así, por un lado, el consistorio de la capital aragonesa ha cerrado la operación encaminada a destinar suelo para que la multinacional Becton Dickinson pueda emprender su proyecto de creación de una nueva planta de material sanitario en España.

La empresa deberá abonar 3.103.357 euros por un lote único de ocho parcelas municipales en el polígono Empresarium, que garantizará el espacio necesario para la construcción de las nuevas instalaciones. La operación se ha concretado en tan solo un mes y medio, desde que el pasado 21 de marzo se conociera el interés mostrado por Becton Dickinson en adquirir suelos en la ciudad, que se había concretado previamente con una carta de intenciones remitida al Ayuntamiento de Zaragoza. En este sentido, Serrano ha querido reconocer la labor de los funcionarios del Área de Urbanismo “por haber hecho esto posible en un periodo tan corto de tiempo”, ya que las administraciones deben “ser lo suficientemente ágiles en estos tiempos y el Ayuntamiento de Zaragoza lo ha hecho”.

La multinacional es uno de los líderes globales en tecnología médica y según las previsiones avanzadas que se han podido avanzar, la nueva planta contaría en un inicio con una plantilla de 150 personas y una superficie de 8.000 metros cuadrados. Si bien se espera que en 2030 la planta emplee a alrededor de 600 personas y cuente con una superficie de 30.000 metros cuadrados. La inversión total para esta instalación rondará los 165 millones de euros. La adjudicación de suelo impulsada por el ayuntamiento supone la venta de un lote único con un total de ocho parcelas de uso industrial y titularidad municipal en el polígono Empresarium que forman la Manzana 4. En total, los terrenos suman una superficie de 102.421 metros cuadrados y una edificabilidad de 87.058 metros cuadrados.

El pago de la cantidad, incluido el IVA, deberá abonarse ahora al Ayuntamiento de Zaragoza en una sola vez, en un plazo no superior a dos meses desde que adquiera firmeza el acuerdo de adjudicación del contrato, tras lo cual se procederá a la escritura pública de transmisión de la finca. A partir de ahí, la empresa debe solicitar la oportuna solicitud de licencia urbanística para las obras, si bien puede obtener una licencia provisional que le permitiría el movimientos de tierras hasta cota cero mientras se tramita la licencia ordinaria.

Impulso para la ampliación de Mercazaragoza

Por otra parte, el equipo de gobierno municipal ha aprobado también este viernes la aportación no dineraria a favor de Mercazaragoza, participada por el Ayuntamiento de Zaragoza en un 51% de su capital social, consistente en la transmisión de dominio a favor de la misma de dos fincas de titularidad dominical del Ayuntamiento: una parcela en Cogullada y otra finca rústica, que constituyen bienes patrimoniales, con una superficie global de 94.750,34 metros cuadrados, ubicadas en Cogullada y destinadas a Sistema General Urbanizable.

Las obras para esta urbanización comenzarán de manera inminente tras adjudicarse hace unos días a la empresa Compañía de Obras Públicas, Hormigones y Asfaltos, S.L.U., por un valor de 2.118.648,43 euros. Se trata de un desarrollo que durará unos 6 meses y supondrán el incremento de 95.000 metros cuadrados con respecto a la actual superficie, situados en la zona norte. Un proyecto financiado con una ampliación de capital a la que acuden Ayuntamiento y Mercasa, como socios de la unidad alimentaria. Este incremento permitirá aumentar la capacidad operativa de la Terminal Marítima de Zaragoza y adaptarse mejor a la demanda de sus clientes. La superficie destinada a ampliar dicha terminal ferroportuaria será aproximadamente de una tercera parte del total.

LO MÁS VISTO