El colectivo espera repartir material también en otros sectores como trabajadores de fincas agrarias ante el comienzo de la recogida de fruta
El colectivo espera repartir material también en otros sectores como trabajadores de fincas agrarias ante el comienzo de la recogida de fruta

La comunidad musulmana-magrebí de Caspe, con gran presencia en la localidad bajoaragonesa, ha coordinado la recogida y donación de 6.000 euros para la compra de material sanitario ante la pandemia del coronavirus. Una cantidad que ya ha permitido una primera compra de mascarillas que gestionará directamente el Ayuntamiento caspolino en función de las necesidades que detecte

Uno de los ideólogos de la iniciativa, Boualem Jelti, explica que muchos de los integrantes de la comunidad llevan años viviendo en Caspe y pensaron que debían “estar con el pueblo, en lo bueno y en lo malo”. “Nos sentamos en la mesa para buscar ideas y en seguida vimos que la gente tenía ganas de colaborar”, explica Jelti.

Así, la comunidad musulmana-magrebí comenzó a recoger las aportaciones de todo aquel que quiso colaborar hasta alcanzar los 6.000 euros. Con este dinero, representantes del colectivo se pusieron en contacto con la alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles, para decidir cómo podía ser más útil para el pueblo.

“Decidimos ir comprando material, mascarillas y guantes, poco a poco”, continúa Boualem Jelti, quien reconoce las dificultades que se están encontrando porque “no hay mucho material”. Con todo, y tras la primera compra completada el pasado lunes, la comunidad espera repetir con más entregas de material en otros sectores que también las necesitan, como los trabajadores de las fincas agrarias ante la inminente campaña de recogida de fruta.

Boualem Jelti se ha mostrado también confiado en que esta situación “no dure mucho más”, aunque no descarta nuevas movilizaciones de la comunidad musulmana-magrebí si la crisis sanitaria se mantiene. En esta ocasión, la pandemia y el cierre de fronteras ha sorprendido a muchos de sus integrantes fuera de Caspe aprovechando un periodo entre campañas agrarias. “Si hubiéramos estado todos los que teníamos que estar, hubiéramos recaudado mucho más”, finaliza Jelti.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR