El Cipotegato este año es una joven de 29 años y de la que, como marca la tradición, no se ha revelado su identidad, que se conocerá el día 27 de agosto

Todo está a listo. El próximo 27 de agosto, Tarazona dará inicio a sus Fiestas Generales en honor a San Atilano con la emblemática salida del Cipotegato, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. El Ayuntamiento de Tarazona ha revelado el programa de actividades para las fiestas, con cerca de 300 actos programados. La presentación ha sido a cargo del concejal de Festejos, José Antonio Docando, que ha tenido una acompañante de excepción: la joven de 29 años que el próximo 27 de agosto dará vida al Cipotegato, la tradicional figura, marcando así el inicio de las fiestas del municipio.

Las fiestas tendrán lugar entre el 27 de agosto y el 1 de septiembre y, como ha indicado José Antonio Docando, “se ha preparado una programación en estrecha colaboración con las peñas, con un abanico de actividades pensando en todos los públicos”. “Además, este año volvemos a repartir tomate, para que el cielo de la plaza de España se tiña de rojo con una lluvia de tomates. Las peñas serán las encargadas de su distribución y de este modo ampliamos los puntos donde tanto turiasonense como visitante podrá recoger su bolsita de tomate”, ha añadido.

El concejal ha resaltado el protagonismo de quien marca el comienzo de las fiestas, el Cipotegato, que este año es una joven de 29 años y de la que, como marca la tradición, no se ha revelado su identidad, que se conocerá el día 27. La Cipotegato ha revelado la ruta que realizará cuando, a las 12.00 horas, salga de la Casa Consistorial. El recorrido pasará por la calle Mayor, calle del Conde hasta plaza del Palacio Episcopal, calle San Juan, continuando por calle recodos hasta Fueros de Aragón y cruzando el puente hasta la calle el Prado, calle Laureles, plaza de la Seo y atravesando el puente del paseo de la Constitución. Luego subirá por calle Marrodán para finalmente llegar a la plaza de España y alzarse en la estatua del Cipotegato“.

Docando, ha insistido en dos novedades significativas: los peques tendrán sesiones especiales de cine en sesión de tarde y la segunda novedad es que el día 26, hay una corrida adicional en las que lidiará dos toros, el turiasonense Pepe Mayor y cuatro novillos, Cristiano Torres y Aaron Palacios, que debuta con picadores.

Cabe destacar que los días 28 y 29 tenemos unos importantes carteles, encabezados por figuras como Roca Rey, que confirma su asistencia, Morante de la puebla o Pablo Aguado. Los festejos taurinos se completan con tres concursos nacionales de recortadores: con toros en punta el 30 de agosto y concurso de anillas y concurso de emboladores el 31.

PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Como es tradicional, la música ocupará un lugar destacado y el parking de la Catedral albergará actuaciones gratuitas de artistas como Ana Guerra, Seguridad Social, Antonio Carmona y Bombai. Las verbenas tendrán lugar en la Virgen del Río, salvo el día 27 de agosto, que serán en la carrera Zaragoza, en un tráiler que se ubicará en la carretera, a la entrada del parque de la Estación. La denominada «Zona Joven», que contará con la presencia de destacados DJs, se ubicará en el Parque de Pradiel.

Como ha indicado Docando, también para los más mayores hay actuaciones como son “la máquina del tiempo” y “María Jesús y su acordeón” en el incomparable espacio del patio del Palacio de Eguarás. Para los más pequeños habrá talleres, hinchables, en el parque de San Francisco Y encierros infantiles en la plaza de Toros Vieja.

No pierden su espacio, el programa de actividades tradicionales como la comparsa de gigantes y cabezudos, el gran baño de espuma para después del Cipotegato, el festival de jota de la Rondalla “Los amigos” o los almuerzos, pasacalles y actos programados por las cinco peñas (Chalibes, Desbarajuste, Dominguera, Garrafus y Sapillos), motor fundamental de las fiestas, que han dejado clásicos como el Baile del Clavel, la imposición del pañuelo de fiestas al monumento del Cipotegato, con más de 30 años de tradición, o la quema del Sapo con la que concluyen los festejos el 1 de septiembre.

Toda la programación al detalle puede consultarse en el programa en www.tarazona.es y en el Facebook de Comunicación Tarazona y Cultura del Ayuntamiento de Tarazona.

SEGURIDAD

Del 27 de agosto a la madrugada del día 2 de septiembre, habrá un “Punto violeta” para atender cualquier situación relacionada con estas agresiones en la antigua biblioteca, al lado de la policía local, y en la madrugada del día 1 al 2 de septiembre, Cruz Roja ha habilitado una unidad móvil en el parking de la Catedral para el evento los40 Dance in Sessions Tour.

Docando, también ha destacado que, para la salida del Cipotegato los cuerpos de seguridad dispondrán de un dron fijo en la fachada del Ayuntamiento de la calle Mayor y helicópteros que sobrevolarán la zona, además de dispositivos especiales de apoyo.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR