Después de unos meses de su hallazgo fortuito, Jesús Martín, responsable del centro «Dinosaurios Zaragoza» de Villanueva de Huerva y su hijo Adrián ya pueden afirmar que el pasado mes de enero encontraron en la localidad zaragozana los restos fósiles más grandes hallados allí hasta la fecha. Se trata de dos fragmentos de 28 y 30 centímetros y otro de menor tamaño, pertenecientes a una misma costilla de dinosaurio que mediría más de un metro de longitud.
Fue el pasado 16 de enero cuando paseando por la zona que han bautizado como San Adrián de Quiñones, cuando padre e hijo encontraron estos restos que, según asegura Martín, son los de mayor tamaño que han aparecido hasta el momento en el municipio zaragozano que aumenta así su ya valioso patrimonio paleontológico. Y aunque, explica, las costillas no son huesos demasiado significativos para determinar el género de dinosaurio al que pertenecen, sí que se puede saber el grupo.
Los restos fósiles serían los de una costilla de saurópodo, un grupo de voluminosos dinosaurios de cuello y cola largos que son los más grandes que han existido en la Tierra. Son muy emblemáticos en Aragón con la descripción de nuevos géneros como el Aragosaurus, el Galvesaurus, Turiasaurus o Tastavinsaurus.
Después de poner el hallazgo en conocimiento de Patrimonio del Gobierno de Aragón, los restos se depositaron en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, donde se ha realizado el trabajo de preparación. Asimismo, una vez preparados, los nuevos fósiles de dinosaurio saurópodo se podrán admirar desde el próximo fin de semana en la exposición museística del Centro de Interpretación “Dinosaurios de Zaragoza” de Villanueva de Huerva, para lo cual es necesario reserva previa a través de su página web www.dinosauriosdezaragoza.com.