El río Queiles a su paso por Tarazona
Continúan de momento las restricciones del consumo de agua

Los resultados de las últimas muestras de agua tomadas el pasado lunes 9 de octubre en el río Queiles y en los abastecimientos de agua de las localidades afectadas por presencia del protozoo del género Cryptosporidium, en la comarca de Tarazona y el Moncayo, vuelven a mostrar una baja presencia del protozoo por segunda semana consecutiva. Como informan desde el departamento de sanidad, todos los valores son muy inferiores a 0,1 ooquistes por litro de agua.

En la reunión de la Ponencia de Sanidad Ambiental celebrada el pasado viernes 6 de octubre, en la que participaron el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas, se decidió adoptar los criterios de una guía científica de Reino Unido en esta materia. Según dicha guía, se puede considerar que hay ausencia de ooquistes y, por tanto, el agua es potable, cuando se cuente con una serie de resultados cuya media sea por debajo de 10 ooquistes en 100 litros de agua. Los resultados se expresan siempre por litro, por lo tanto, la media deberá ser inferior a 0,1 ooquistes por litro de agua.

El brote de gastroenteritis se declaró el fin de semana del 9 y 10 de septiembre en la ciudad turiasonense. Los resultados de los cultivos de laboratorio realizados con heces de personas enfermas permitieron averiguar que el agente causal del brote es un protozoo del género Cryptosporidium. Estos hallazgos confirmaron la necesidad de mantener las restricciones iniciales en el consumo de agua de la red de abastecimiento y que aún deben perdurar. Estas medidas implican no beber agua del grifo, no utilizarla para lavarse los dientes y hervirla al menos 10 minutos para usarla para cocinar.

El jueves 21 de septiembre Salud Publica extendió estas restricciones a otros tres pueblos (Novallas, Torrellas y Los Fayos), ya que se hallaron quistes de Cryptosporidium en el tramo del río Queiles donde estos pueblos captan el agua de la red de abastecimiento. Posteriormente, se confirmó la presencia de ooquistes del protozoo en el tramo soriano del citado río, lo que motivó la implicación de otras comunidades autónomas (Castilla y León y Navarra) y de la Administración del Estado.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR