Cruz Roja contará con un dispositivo sanitario de 230 voluntarios y una treintena de vehículos, la mitad de ellos ambulancias, para las Fiestas del Pilar 2019. El servicio incluye una amplia cobertura a los eventos más multitudinarios de las fiestas, como la Ofrenda de Flores y de Frutos o el Rosario de Cristal, además de la implantación de “puntos seguros” contra todo tipo de agresiones sexistas. Como principal novedad, este año se ha reforzado el dispositivo sanitario en el “punto de encuentro” –el espacio habilitado para el botellón- de Valdespartera.
Así lo han anunciado hoy el presidente de la Asamblea Local y Provincial de Cruz Roja, Ignacio Sagardoy, y la responsable del operativo, Helena Benito. En este sentido, Sagardoy ha destacado la importancia de los operativos de la Cruz Roja en los festejos, que suponen “el 26% de los servicios preventivos que la institución presta en un año”. Por su parte, Benito ha destacado que Cruz Roja estará presente “en los festejos taurinos de la plaza de toros, el recinto ferial, los conciertos ofrecidos por el Ayuntamiento y en el resto de festejos populares como fuegos artificiales, cabezudos y animaciones, la Ofrenda de Flores, la Ofrenda de Frutos o el Rosario de Cristal”.
El dispositivo contará con 230 voluntarios, que estarán presentes en alrededor de 200 eventos durante las Fiestas. Algunos de estos voluntarios son médicos, enfermeros o socorristas y, según Benito, cuentan con experiencia previa en los festejos. En cuanto a los vehículos, el operativo dispondrá de unos treinta, de los cuales 17 serán ambulancias -3 UVI móvil y 14 de Soporte Vital Básico-. El resto de vehículos son dos puestos móviles de atención de primeros auxilios, seis vehículos de transporte, dos todoterrenos y un hospital de campaña. El dispositivo lo completará el Centro Provincial de Operaciones, que estará de guardia las 24 horas del día y dispondrá de un retén fijo con dos ambulancias.
Puntos seguros y refuerzo en Valdespartera
Este año, como ya sucedió el anterior, destaca la existencia de “puntos seguros” en distintas zonas de la ciudad contra las agresiones sexistas, con los que la organización ha querido sumarse a la campaña municipal “No es No. Por unas Fiestas del Pilar sin agresiones sexistas” implantando una serie de puntos para acoger a cualquier persona que se sienta en situación de riesgo o haya sido objeto de una agresión de este tipo. Algunos de estos puntos se ubicarán en la Plaza del Pilar, Valdespartera o la plaza de toros.
Además, según ha anunciado Benito, se ha reforzado el operativo en el “punto de encuentro” de Valdespartera, la zona destinada al botellón en el recinto ferial. En este sentido, Benito ha recordado que “el año pasado vimos que se concentraba gente para hacer botellón y al segundo o tercer día de fiestas reforzamos ese punto. Este año hemos previsto de entrada que ahí puede haber una concentración mayor de personas y hemos colocado una ambulancia de soporte vital básico y otra de soporte vital avanzado. Además, las ambulancias del ferial y las dos de retén podrían ir a reforzar ese punto si hubiese cualquier problema”, ha concluido.
El pasado año, Cruz Roja realizó un total de 675 asistencias, de las cuales 101 requirieron traslado hospitalario, la mayoría por traumatismos. Además, desde la institución han recordado que el teléfono de urgencias, el 976222222, estará disponible para los ciudadanos durante todas las Fiestas.