El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, Azcón ha pedido disculpas a las asociaciones de padres y madres que han asistido al Pleno por el hecho de que no se hayan ejecutado las obras en los 16 colegios que contemplaban los presupuestos participativos cuando deberían, durante el Gobierno de Zaragoza en Común. Y es que ha insistido en que ZeC, mientras tenía la responsabilidad, “debería de haberse preocupado de licitar las obras y de que las brigadas hubieran podido entrar en los colegios para hacerlas, pero no fue así”. Y por ello, ha pedido disculpas “en nombre del Ayuntamiento de Zaragoza”.
También les ha prometido que, en verano de 2020, se desarrollarán con la partida de 1,4 millones de euros que presupuestarán en el próximo ejercicio. Azcón ha recordado que su Ejecutivo tomó posesión del Ayuntamiento en junio, “cuando las obras tendrían que estar realizándose” y, sin embargo, “todavía faltaban muchísimos papeles por mover”. Hasta el punto, ha agregado el alcalde, “de que no encontrarán a un solo funcionario que les diga que este gobierno ha dado orden de retrasar o paralizar las obras en los colegios”.
Así lo ha manifestado durante el debate en el Pleno de una moción conjunta presentada por PSOE, ZeC y Podemos-Equo que, finalmente, no ha salido adelante, con los votos en contra de PP, Cs y Vox. La iniciativa pedía instar al Gobierno a ejercer la competencia municipal del mantenimiento y vigilancia en la conservación de los colegios públicos; y a incluir, mantener y ahondar en la herramienta de profundización democrática que suponen los Presupuestos Participativos.
La moción también pedía dar cumplimiento de los proyectos aprobados por la ciudadanía en los Presupuestos Participativos 2018 y licitar las obras para la adecuación y mejora de 16 colegios públicos de Zaragoza antes del31 de diciembre de 2019; y exigir al Gobierno de la ciudad el compromiso firme y público para que en los Presupuestos del 2020 se incorporen las partidas necesarias para la realización de las obras incluidas en los presupuestos participativos que no hayan sido ejecutadas.
El consejero municipal de Participación Ciudadana y Relaciones con los Ciudadanos, Javier Rodrigo, asegura que se ha tomado esa decisión porque desde el equipo de gobierno “entendemos que la necesidad es imperiosa y por eso ejecutaremos la partida”, ha subrayado el consejero, quien ha criticado la “incapacidad” del anterior gobierno a la hora de desarrollar estas obras.
Para el socialista José María Arnal, el equipo de gobierno ha desarrollando recortes “oceánicos” y ha criticado los “argumentos peregrinos” de no poder ejecutar algunos trabajos durante el periodo lectivo. “Lo importante es la coherencia”, ha subrayado el edil, y asegura que algunas labores, como repintar los recreos o arreglar megafonías, se podrían hacer durante el curso escolar.
Por su parte, la concejal de Zaragoza en Común Luisa Broto cree que mejoras las condiciones de los vecinos es “un proyecto de ciudad” y para ella estos presupuestos participativos son “una herramienta de calidad democrática”. El gobierno Pp-Cs “no se plantea paralizar el Mercado Central y ahora deciden eliminar por voluntad política estos presupuestos, que igualmente tienen consignación presupuestaria”.
En la misma línea se ha pronunciado la concejal de Podemos-Equo Amparo Bella, quien considera que el Ayuntamiento, independientemente de que existan o no los presupuestos participativos “tiene la obligación del mantenimiento de los centros públicos”. Y el “recorte” del Gobierno PP-Cs “afecta a 16 colegios, 7.000 familias que no tendrán garantizadas una educación de calidad con unas óptimas condiciones de sus equipamientos”, ha criticado.
También Vox considera que los colegio deberían tener los recursos suficientes para tener sus infraestructuras en buen estado y, por ello, la concejal Carmen Rouco cree conveniente que se dedique una partida fuera de los presupuestos participativos. Aún con todo, Rouco tiene claro que el mantenimiento de estos centros “debería ser competencia del Gobierno de Aragón” y, por ello, solicita que se entablen conversaciones “para evitar duplicidades”.