Los partidos de la oposición han entrado a valorar algo más en profundidad el proyecto presupuestario presentado por el Gobierno de Partido Popular y Ciudadanos el pasado viernes. Tanto el Partido Socialista, como Zaragoza en Común y Podemos-Equo coinciden en criticar los 20 millones de euros que el Ejecutivo de Jorge Azcón y Sara Fernández ha calculado de ingresos por la venta de suelos, también lamentan la ausencia de partidas para proyectos en los barrios de la ciudad.

El socialista Horacio Royo considera que son unas cuentas “de recortes y opacidad”. Considera que esos 20 millones van a implicar “una pérdida de patrimonio municipal” y que se podrían destinar a proyectos como el que el PSOE defiende para construir vivienda pública de alquiler para jóvenes. Royo también ha criticado que las partidas para la FABZ y la Unión Vecinal se agrupen en una sola.

Entre los recortes “más graves” que ha mencionado el edil socialista se encuentra el del Centro Cívico Parque Goya “que es muy demandado por los vecinos, y no hay partida”. El proyecto presupuestario de PP-Cs, ha dicho Royo, “solo trata de solemnizar la gestión ordinaria”. Además, ha acusado al Gobierno de no tener proyecto de ciudad. A modo de ejemplo, el concejal se ha referido al “certificado de defunción” del estudio de la línea 2 del tranvía. “Se ha eliminado esta partida, y no hay una sola alternativa en las partidas de Movilidad, ni hay más dinero para el autobús”, ha lamentado.

Royo también ha criticado el mantenimiento y limpieza de los grupos sindicales cuya partida “desaparece por mera voluntad política” y “lo mismo pasa con la Escuela Infantil Municipal de Valdespartera, el Centro Cívico de Vía Hispanidad, el Centro de Infancia y Juventud del Picarral o el Plan de Mercados, etc”. Obras, ha dicho “demandadas y con consenso y que ahora desaparecen de un plumazo porque este gobierno no tiene una política para los barrios de la ciudad”.

Por su parte, el concejal de ZeC Alberto Cubero se ha centrado en las partidas presupuestarias de Servicios Públicos. “Es un presupuesto que recorta la inversión en los barrios y en las partidas sociales”, ha reprochado el edil, quien considera además que las cuentas se centran “en la venta de suelo y en volver a un modelo fracasado que es el que trajo la crisis”. “Se han recortado 1,5 millones en políticas activas de empleo e inserción laboral”, ha subrayado.

Cubero también ha criticado las políticas de sostenibilidad porque, según ha dicho, PP-Cs está “destruyendo a pasos agigantados” todo lo que tiene que ver con la movilidad peatonal, la bicicleta y el tranvía, y todo esto, ha agregado “en el contexto de la crisis climática”. También se ha referido a la rescisión del contrato del tranvía “que solo favorece al coche privado, que es el más contaminante”.

Otro de los aspectos a los que se ha referido Cubero es al de la recogida selectiva de materia orgánica. “Se ha cargado todo lo relacionado con esto”, ha criticado el edil de ZeC, quien le ha reprochado al alcalde que se “cargue” el modelo que marca Europa para reducir el impacto ambiental y los residuos que se genera como ciudad, “mientras que luego va a la COP25 a vender que es un ecologista, pero está fomentando el coche con sus recortes y fomentando que Zaragoza tenga más impacto ambiental en la generación de residuos”, ha sentenciado.

También el portavoz municipal de Podemos-Equo, Fernando Rivarés, ha criticado la línea de “recortar, reducir y liberalizar”. La “primera mentira” que el edil ha resaltado es que es “imposible” que el Ayuntamiento ingrese 20 millones de euros por venta de suelo porque “no hay compradores”. Además, considera “bastante ofensivo” que, declarada la emergencia climática, se dediquen “300.000 miserables euros” a una estrategia “que no conocemos”.

Rivarés también ha lamentado que se renuncien a todas las inversiones en los barrios de la ciudad y que se vaya a subir el precio del billete ordinario y de la tarjeta de transporte urbano. Del mismo modo, teme que este presupuesto renuncie a “cualquier posibilidad de desarrollar. Podemos-Equo defiende la necesidad de municipalizar el mantenimiento y conservación de los parques y jardines, la creación de la escuela infantil de Valdespartera, de un Centro Cívico en Parque Goya, o de un plan de generación de energía limpia.

Con todo ello, Rivarés ha anunciado su intención de presentar una enmienda a la totalidad para unos presupuestos “que no tienen ningún sentido en el año 2020, cuando se está en plena emergencia climática y se tienen tantas necesidades barriales”, ha puesto de manifiesto el portavoz municipal.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR