Javier Rodrigo ha detallado las partidas de su presupuesto

La Consejería de Participación Ciudadana y Relación con los Ciudadanos contará en 2020 con un total de 5,2 millones de euros para gestionar los servicios de centros cívicos, distritos, la Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto, el Cuerpo municipal de Voluntariado y la Oficina de Protección Animal. El consejero municipal del ramo, Javier Rodrigo, ha dado cuenta de sus partidas y asegura estar “muy satisfecho” del resultado de un presupuesto “riguroso, que mira al futuro y que cumple con los objetivos del gobierno”.

En concreto, el Servicio de Centros Cívicos ha incrementado su partida un 14%, pasando así de los 814.545 a los 955.000 euros ante “el déficit de inversión en los últimos años que ha llevado a un envejecimiento de los equipamientos repercutiendo en un peor servicio”. “Queremos renovar y adaptar los edificios a las normas de prevención”, ha indicado Rodrigo, quien ha destacado también la inversión para el Centro de Rosales del Canal y las partidas para aumentar la programación de estos equipamientos.

Respecto al Servicio de Distritos, se han garantizado en 2020 las partidas para el gasto de actividades y subvenciones de Ampas, entidades ciudadanas, asociaciones de vecinos y comisiones de fiestas. En conjunto son 2,5 millones de euros de presupuesto. Se mantienen también las partidas para la reparación de los edificios escolares en todas las juntas de distritos, y se mantiene la cuantía de los convenios con la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza y la Unión Cesaraugusta. Asimismo, conservan la partida destinada a los gastos de representación de los alcaldes de barrio y al Consejo Territorial. En Barrios Rurales se ha hecho “una redistribución más eficaz de los recursos”, ha aclarado Rodrigo, lo que supone más de 15.000 euros para las obras más demandadas

La Oficina Técnica de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto contará con 15.000 euros más que se dedicarán al catálogo electrónico municipal, ha explicado el consejero municipal, para que se facilite la información, trámites y los datos que necesiten los ciudadanos. Del mismo modo, se mantiene la cátedra de Participación e Innovación Democrática que será “de gran utilidad”.

El Voluntariado se incorpora a esta área con una partida única que incluye todos los gastos necesarios y viene complementada con una partida para formación específica de los voluntarios. Además, se crearán nuevos programas que puedan ofrecer un servicio “de más calidad”, ha anunciado Rodrigo.

Protección Animal aumenta un 2% su presupuesto “ante la urgente necesidad” de trasladar a los animales del antiguo Centro Municipal de Protección Animal (CMPA) a las nuevas instalaciones de La Cartuja. Se mantiene el convenio con la Universidad de Zaragoza porque “es muy importante y beneficioso para ambas partes”. De hecho, aumenta la partida de los 60.000 hasta los 100.000 euros porque “estaba infradotada en años anteriores”.

Rodrigo también se ha referido a los planes integrales. Hay partidas que se gestionarán a través de las juntas de distrito de Oliver y Casco Histórico, “en acuerdo a las líneas de trabajo de los planes aprobados en Pleno”. De hecho, ha agregado, ya se están preparando unas memorias de los planes de 2019 “para ver de qué forma actuaremos”.

La concejal delegada de Familia, Mayor, Educación, y Barrios, Paloma Espinosa, asegura que estos presupuestos “se preocupan por proteger a los ciudadanos”. Los barrios rurales incrementan levemente sus partidas, si bien otras áreas reforzarán las actividades, como es el caso de Educación, ha matizado. “Nos habría gustado partir de unas cuentas más saneadas, que habrían permitido hacer un presupuesto más ambicioso”, ha reconocido Espinosa, pero “la buena planificación y gestión el gobierno harán que sean unos buenos presupuestos”, ha destacado.

PSOE, ZeC y Podemos-Equo critican la falta de participación 

El socialista Ignacio Magaña lamenta que en esta Corporación esta área gestiona una tercera parte de lo que gestionaba en el gobierno anterior. Magaña ha acusado al consejero de hacer recortes “desde que llegó al área” y de no tener un modelo de participación ni de canalización de las demandas vecinales. Se ha referido a los recortes en los presupuestos participativos. “Lo que realmente va a hacer es dejar de invertir siete millones”, ha criticado el socialista. “Es un proyecto poco ambicioso que se ha encargado de que en los distritos no se vea un recorte drástico”, ha manifestado el edil socialista, quien ha asegurado que estará pendiente del grado de ejecución de cada una de las partidas. Además, ha reconocido sentirse “defraudado” porque el consejero “no se cree la participación ni trata de consensuar nada para encontrar un modelo asequible para todos y que no haga que los barrios pierdan inversión”.

La concejal de Zaragoza en Común Luisa Broto considera que esta Concejalía está “vaciada de contenido”, pero “no porque no sea importante”, ha explicado Broto, sino porque “infraestructuras, equipamientos y barrios están en otras consejerías”. Además, ha agregado, el consejero, durante su intervención, “no ha mencionado ni una sola vez los presupuestos participativos”. “Han hablado de todo menos de participación, porque todo lo que ha mencionado el consejero son infraestructuras que ya existen”, ha señalado la edil. Parecida es la situación que ZeC ve en los centros cívicos y la oficina de participación. Broto ha criticado que no haya partidas para combatir la brecha digital y que, lejos de incrementarse un 2%, la partida de Protección Animal “se ha reducido un 22%” porque hay “cero euros para el proyecto Captura, Esterilización y Suelta (CES), para el convenio de materiales sanitarios y para el convenio con el Colegio de Veterinarios”.

Para la concejal de Podemos-Equo Amparo Bella estos presupuestos son “poco ambiciosos”. “Se está bajando la calidad democrática al reducir proyectos que funcionaban en la ciudad”, ha criticado la edil, quien considera los distritos y los centros cívicos son “una parte fundamental de la ciudad para la participación”. Podemos-Equo aplaude, eso sí, la partida dedicada a los barrios rurales, si bien Bella asegura que estará pendiente de que se ejecuten las obras. La formación ha criticado el “retroceso” que supone volver al anterior sistema de elección de los vocales de los alcaldes de barrio. Este presupuesto es “un engañabobos para hacernos partícipes de algo que no compartimos”, ha manifestado Bella. Respecto a Protección Animal, la formación considera “esencial” poner en marcha ya el CMPA de La Cartuja porque “queremos que se entienda la protección animal como una política de cuidado de la fauna urbana”.

El portavoz municipal de Vox, Julio Calvo, considera que es un área “que no debería existir”, y aunque reconoce la importancia de la participación ciudadana, Calvo cree que “no debería ser un área diferenciada del resto, y por su importancia debería estar integrada en la partida de Alcaldía o Vicealcaldía”. “Entiendo que se haya tenido que dar acomodo a los concejales de los dos partidos al ser un gobierno en coalición”, ha manifestado Calvo, pero ello, ha dicho, “ha supuesto un mayor gasto”. El edil de Vox ha recordado que en su anterior etapa como concejal revisó algunas de las subvenciones a entidades vecinales “y gran parte de los gastos de estas asociaciones iba destinado al pago de personal, y lo más lamentable es que algunas de estas personas tenían vínculos familiares con quienes dirigían las asociaciones”, ha criticado. Vox cree también que las subvenciones a las Ampas deberían ser competencia exclusiva del Gobierno de Aragón y que Protección Animal debería pertenecer al Área de Medio Ambiente o Servicios Públicos. La “tarea pendiente” del servicio de Centros Cívicos, ha subrayado Calvo, es “el Luis Buñuel”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR