Broto considera que este modelo es un retroceso en la aplicación democrática de la anterior encuesta

Zaragoza en Común ha mostrado su desacuerdo con el modelo de elección de alcaldes y vocales de barrios rurales que ha recuperado el Gobierno de Partido Popular y Ciudadanos. La concejal de ZeC Luisa Broto tiene claro que este sistema “ha hecho perder democracia y participación”. Este jueves se ha celebrado un Consejo Extraordinario de Alcaldes de Barrio. Un encuentro en el que Broto asegura que doce de los catorce representantes de los barrios rurales “consideraron que el sistema de listas es el más adecuado”.

Y es que, en el anterior mandato, bajo el Gobierno de ZeC, se modificó el sistema de elección y, en lugar del modelo que marca el Reglamento de Órganos Territoriales y Participación Ciudadana, que establece aplicar el criterio de la Ley D´Hont, tomando como base el resultado de las últimas elecciones municipales, se implantó un sistema de elección directa a través de listas.

Un sistema, ha explicado Broto, que favorecía la presentación a esta encuesta (así se denomina el proceso electoral en los barrios rurales) de personas “vinculadas a los barrios, con capacidad de trabajo y con una red asociativo detrás que conoce el barrio”. Sin embargo, el sistema que ha reimplantado PP-Cs, según la ley electoral, “puede suponer que personas sin vinculación al barrio o que ni siquiera se han presentado puedan salir como vocales”, ha lamentado.

Broto ha señalado también que en este Consejo Territorial no se informó de cómo han quedado las inversiones para los barrios rurales, “siendo que ayer mismo se aprobaron en Comisión de Economía y Hacienda las enmiendas de los diferentes grupos, por lo que los futuros alcaldes no saben con qué presupuesto van a contar para el mantenimiento de sus infraestructuras”.

No se sabe exactamente tampoco cual va a ser el importe y del Convenio con Diputación Provincial ni tampoco cual va a ser la cuantía que aportará el Ayuntamiento en la parte que le compete, ha insistido Broto. “Solo se indicó que hará un próximo Consejo en el que se informará detalladamente de cuáles serán las partidas presupuestarias con las que contarán los barrios rurales de Zaragoza·, ha concretado.

Desde Zaragoza en Común han querido remarcar que los barrios rurales son “entidades singulares que no se pueden equiparar a las Juntas de Distrito Municipales”. En ellos habitan en torno a 23.000 personas que poseen mismos derechos que los vecinos de la Zaragoza consolidada. Los barrios rurales, ha subrayado, “reclaman servicios e infraestructuras y aportan un gran caudal a la sostenibilidad medioambiental de nuestra ciudad”.

Broto ha afirmado también que en el Consejo celebrado se “afeó” la conducta tanto del alcalde Jorge Azcón, como del consejero municipal de Participación Ciudadana y Relaciones con los Ciudadanos, Javier Rodrigo. Y es que los alcaldes salientes se despidieron haciendo una breve valoración de su recorrido como representantes de las Juntas Vecinales y entre las valoraciones y aportaciones que se hicieron Broto ha resaltado que la mayoría de los responsables salientes “remarcaron la falta de diálogo y que no se les haya tenido en cuenta a la hora de diseñar la consulta, ya que algunos responsables habían hecho propuestas”, ha sentenciado Broto.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR