Con motivo de la celebración del Día del Dato Abierto, el Ayuntamiento de Zaragoza ha revelado este sábado que su página web (API Zaragoza) ha registrado un total de 33.480.501 consultas durante el año pasado. Más de la mitad de ellas están relacionadas con la información del autobús y el tranvía, lo que supone hasta 15.439.078 de visitas para este servicio municipal.
Esta información abierta es reutilizada por empresas o particulares para sus propios proyectos o para el diseño de aplicaciones que después utilizan a diario los ciudadanos, como, por ejemplo, para consultar el tiempo de llegada del autobús. No obstante, si el año pasado los datos reflejaban 91.727 peticiones diarias, en 2020 se han sobrepasado ya las 100.000.
Una tendencia que, según indican desde la Oficina de Participación Ciudadana, demuestra el interés de la sociedad por este tipo de datos. A las consultas de servicios de transporte a motor urbanos le sigue la información relacionada con las incidencias en la vía pública, tales como cortes de tráfico o agua, con 11.026.175 visitas.
Los datos relacionados con el tráfico o estacionamiento de bicicletas concentran 1.599.700 visualizaciones, mientras que la agenda cultural de Zaragoza, que también suscita interés, muestra 1.004.320.
Celebración del Día del Dato Abierto
El Ayuntamiento de Zaragoza se suma a la celebración este 7 de marzo del Día del Dato Abierto, siguiendo las directrices marcadas por la Unión Europea. Así ha diseñado una nueva herramienta para acercar a los ciudadanos la información económica, en el marco de un proyecto europeo que lidera la capital aragonesa.
Hacer accesible la cantidad de datos que genera la Administración es uno de los objetivos compartidos por las instituciones públicas en materia de transparencia y una apuesta decidida del Ayuntamiento. No basta sólo con volcar los datos en Internet; el objetivo es hacerlos comprensibles para que puedan ser utilizados por el conjunto de la sociedad.
Esa es precisamente la finalidad del proyecto europeo “The buy for you” en el que, además de Zaragoza, participan instituciones y empresas de distintos países, como Noruega, Italia, Eslovenia y Reino Unido, además de la Universidad Politécnica de Madrid. Para ello, el consistorio cuenta con un presupuesto de 124.687 euros, de los 3,2 millones de euros destinados a este programa, que tiene un plazo de ejecución de cuatro años (2018-2021).
Durante este tiempo se ha diseñado un nuevo portal para que el usuario pueda visualizar de manera comprensible la información económica y el proceso de contratación pública con la creación de indicadores que sirvan para favorecer la comprensión de los datos. Además, el Ayuntamiento pone esta herramienta a disposición de agentes (empresas, ciudadanos o instituciones) para que puedan reutilizarla y desarrollar sus propios servicios o colaborar en la mejora del funcionamiento de la administración.
Aunque todavía queda un año para la finalización del trabajo, las pruebas piloto diseñadas por ahora por el Ayuntamiento de Zaragoza han sido evaluadas satisfactoriamente por la Comisión Europea que valoró el progreso y la calidad del proyecto. Este modelo está diseñado de tal forma que pueda ser exportado a otras ciudades españolas y europeas.
El proyecto “The buy for you” se enmarca dentro Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación más ambicioso de la Unión Europea dotado con 80.000 millones de euros para un periodo de siete años (2014-2020).