El grupo municipal de Podemos ha presentado este martes un plan para recuperar Zaragoza en un mapa temporal que abarca desde ahora hasta el final de la legislatura. Todo ello a través de seis ejes transversales, concretados en 93 medidas, que incluyen cuestiones relacionadas con el empleo, la fiscalidad, tecnología o la inversión pública.
Así lo ha explicado su portavoz en el Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, quien ha antepuesto “el consenso” a la hora de poder llevarlas a cabo, considerando que sería “bastante irresponsable que alguien pusiera a su partido por encima del interés de la gente”.
Más concretamente, en cuanto a los ejes, Rivarés ha destacado la necesidad de crear empleo de calidad y digno; una fiscalidad justa en la que se recabe más de los que más tienen y menos de quien menos tiene; atender a la emergencia climática; rescate y cuidado de la gente para que nadie se quede atrás; hacer “un grandísimo esfuerzo” en tecnología y digitalización; y, por último, apostar por la inversión pública, afirmando que “es el más esencial y permitirá que los otros cinco sean más eficaces”.
Todo esto en tres horizontes temporales, tal y como ha explicado Rivarés. El primero hasta diciembre de 2020 con las medidas más urgentes; el segundo, hasta primavera de 2021; y, el tercero, hasta primavera de 2023, es decir, hasta el final de la legislatura.
El portavoz ha concretado varias medidas. Por ejemplo, ha apostado por la reapertura de los centros municipales de servicios sociales de la ciudad, “que se tendría que haber hecho hace 3 semanas”. También ha insistido en confeccionar un Plan de Vivienda Pública, atendiendo “especialmente a la rehabilitación, a la eficiencia energética y a la vivienda como derecho universal y constitucional de todas las personas”.
Entre las 93 medidas se encuentran propuestas acerca de movilidad y gestión del espacio urbano, considerando que deberían sacarse “todos los autobuses que sean necesarios, los propios y los que se puedan contratar, para asegurar que con los aforos limitados al 50% todo el que tenga que desplazarse a un centro sanitario o al trabajo pueda hacerlo en las mejores condiciones”.
No se olvidan tampoco en las medidas de los autónomos y las pymes, pidiendo que la exención de tasas e impuestos perdure “durante todo el año 2020” y ayudas directas denominadas “Bonos vacunas”. Además, apuestan por un Pacto por la Cultura que implique a todos los sectores de la ciudad.