Podemos ha condicionado su voto favorable al PGOU a la aprobación de la mayoría de estas medidas

El grupo municipal de Podemos-Equo ha ofrecido este viernes una propuesta para mejorar el cambio de los usos de los locales comerciales vacíos de la ciudad, compuesta por diez medidas. Entre ellas, está la de permitir anexionar locales a viviendas colindantes superiores para convertirlas en dúplex, con los que aumentar la superficie habitable y favorecer el asentamiento de la población joven, especialmente en los barrios envejecidos. Estas propuestas se llevarán el 8 de septiembre a una reunión con el área de Urbanismo y, si la mayoría son aceptadas, la formación votará a favor de la reforma del Plan General de Ordenanza Urbana (PGOU) que plantea el Gobierno municipal.

“No podemos limitarnos a aprovechar un cambio en la normativa para mejorar el valor de los locales, sino que debemos asegurar el acceso a cualquier vecino o emprendedor a este tipo de reformas y posibilidades”, ha asegurado el portavoz de la formación, Fernando Rivarés, añadiendo que “tiene que servir para generar nuevas oportunidades comerciales y culturales”. “La reforma debe ser social y no solo mercantilista”, ha zanjado.

En este sentido, ha propuesto que la modificación venga acompañado por un “plan de intervención directo” en locales vacíos, de modo que el Ayuntamiento asuma los costes de su reconversión e incluya préstamos o cesiones gratuitas a las entidades sociales de interés municipal. “De esta manera se evitan los alquileres abusivos y se apoya el tejido social”, ha considerado.

En relación a la transformación de un local en vivienda, Rivarés ha propuesto la modificación del mínimo de metros cuadrados a partir de los cuales puede ser considerada como tal, actualmente fijado en 37. Podemos apuesta por incrementarlo a partir de ahora hasta los 50 para combatir la infravivienda, y señala la conveniencia de que ese espacio esté habitado por un máximo de dos personas. La reserva y adaptación de uno de esos locales para acoger la oficina municipal de asesoramiento sobre sistemas de energías renovables para comunidades de vecinos es otra de esas medidas. “Es importantísimo para Podemos y está recogido en el acuerdo por el Futuro de Zaragoza”, ha puntualizado.

De igual manera, la formación apuesta por consultar a las juntas de distrito correspondientes para elaborar el catálogo de calles en los locales no pueden cambiar de uso. “Las juntas de distrito conocen las necesidades mejor que nadie”, ha recordado, a la par que ha opinado que las comunidades de vecinos “deberían tener la última palabra” sobre la transformación de estos locales, ante la posibilidad de que puedan ser utilizados para uso comunitario.

La transformación en aparcamientos, solo donde sea necesario

“En ningún caso debe autorizarse la transformación de estos locales en viviendas de uso turístico, supondría una competencia desleal con un sector que lo está pasando tan mal como es la hostelería”, ha continuado Rivarés, apuntando también la “necesidad” de delimitar la transformación de locales en aparcamientos solo a los barrios donde la afluencia de peatones o la escasez de espacio en la vía pública lo requiera, y no en toda la ciudad.

Otra de las propuestas de la formación es habilitar una reserva de locales vacíos próximos a las zonas comerciales de todos los barrios, de tal forma que puedan utilizarlos como almacenes y evitar en la medida de lo posible la presencia de furgonetas, bicicletas u otros medios para el reparto.

Por último, Rivarés ha apostado por hacer que el aumento de la superficie habitable “sea compensado tal y como marca la norma” ya que, si no se tienen en cuenta los cambios de valor económico, “perjudicará fiscalmente al resto de la ciudadanía”. “El objetivo es que nunca se queden sin pagar el coste de la reforma, la ampliación y el beneficio aquellos que más pueden pagar, excepto en el caso de las cesiones”, ha concluido.

LO MÁS VISTO