Un total de cuatro proyectos han conseguido subvención para desarrollar su negocio en materia de innovación comercial para el desarrollo tecnológico, que cuentan con un presupuesto de 260.000 euros repartidos en las cuatro propuestas. La convocatoria comenzó el pasado mes de mayo y se presentaron 22 proyectos, de los que han sido elegidos ECOS, con una solución tecnológica para mejorar las compras; Zaragoza Centro, con una plataforma digital comercial; Zaragoza Smart City de la Asociación de empresarios de Comercio Textil que apuesta por colocar una red de taquillas para la recogida de compra, y Zero App de Operaciones Singulares de Aragón que ha diseñado un proyecto para el reparto de paquetes sostenibles kilómetro 0.
La consejera de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte, ha destacado que era “urgente” digitalizar los negocios, aunque después de la pandemia ha afirmado que “sabemos que es la única vía para poder sobrevivir y seguir siendo viables”. Además, junto a esta primera convocatoria de innovación comercial desde el Ayuntamiento de Zaragoza “hemos decidido reeditar estas ayudas dándoles cabida a la hostelería y la restauración”, ha explicado Herrarte.
Esta línea ha sido convocada por la Consejería para impulsar proyectos de innovación comercial en la ciudad antes de tiempo, adelantándose en el calendario, con el fin de dar respuesta a una demanda de los comerciantes frente a la crisis de la Covid-19. “Tuvimos que reaccionar, adelantar la convocatoria y orientarla a la actualización tecnológica del comercio minorista”, ha explicado la consejera Herrarte. A través de este paquete de ayudas se ha buscado mejorar el producto, la experiencia del cliente, la promoción del sector, la imagen de marca, la gestión, logística, la formación, el modelo y proceso comercial o la gestión de las empresas.
Dada la buena acogida que tuvo esta línea, y otra de 220.000 euros para proyectos más pequeños incluidos dentro del “Plan de Apoyo al Comercio de Proximidad”, la Consejería ya está redactando un nuevo programa de ayudas para mediados de octubre con un total de 226.000 euros. De nuevo estará dirigida al sector comercial, para que puedan volver a presentarse a aquellos que se han quedado fuera, pero también abierta a las que se presenten proyectos negocios vinculados a la hostelería y la restauración. “Lanzamos esta segunda línea en este momento porque que consideramos que seguir apostando por el avance tecnológico es más importante para la generación de empleo y el crecimiento de los negocios”, ha asegurado la consejera.
En total este año, la Consejería de Economía, Innovación y Empleo ha destinado a la actualización tecnológica de los establecimientos de la ciudad 706.000 euros, “triplicando así las ayudas que se conceden desde el Ayuntamiento de Zaragoza” ha manifestado la consejera. “Los negocios locales habían detectado la necesidad de digitalizar sus negocios para poder competir. La Covid-19 ha acelerado esos procesos, ya no son solo urgentes, son imprescindibles para su supervivencia”, ha destacado.
Proyectos Ganadores
De los 22 proyectos que se presentaron a la línea de innovación comercial, la Comisión de Valoración, formada por tres técnicos municipales, analizando los informes y criterios técnicos, ha elegido cuatro. El proyecto “Everdome”, presentado por ECOS (Federación de Empresario de Comercio y Servicio de Zaragoza y Provincia), tendrá una subvención de 75.000 euros. Su proyecto está dedicado a trasladar el proceso de compra de un comercio tradicional a una página web. A través de la misma, se realizarán las ventas con un nuevo canal digital pero manteniendo el trato personalizado que diferencia a los pequeños comercios. La iniciativa se puede aplicar a más de 500 negocios locales de Zaragoza, facilitando una tecnología, solo disponible para grandes firmas comerciales, a un coste asumible para los pequeños.
El segundo de los proyectos elegidos es “Despliegue del marketplace Zaragoza Centro” de la Asociación Empresarial Zaragoza Centro. Ha obtenido una subvención de 69.187 euros que va a destinar a implantación de un marketplace específico para los comercios del Casco Histórico, mediante una página web y una app. Se pretende que este espacio virtual sea un elemento diferenciador, permitiendo la personalización a cada comercio adherido. A parte, la plataforma incluirá, entre otras propuestas, un mapa interactivo para visualización geográfica de los comercios, sitios web autoeditables, un gestor de referencias y soluciones logísticas y de pago.
La Asociación de Empresario del Comercio textil de Zaragoza ha sido la tercera con su proyecto “Zgz Smart City. Smart retail”. Podrá subvencionar 66.595 euros de los 93.702 euros previstos en el total de la propuesta. El proyecto tiene dos líneas, por un lado crear una red de taquillas distribuidas por la ciudad, de forma que el usuario realiza una compra online y puede recogerla allí sin horarios, estando disponible 24 horas los 7 días de la semana. Y por otro lado, propone crear una prueba piloto de tiendas inteligentes, para análisis del punto de venta y conocimiento del consumidor, mediante la instalación de cámaras inteligentes.
La última propuesta elegida es “Zero App: proyecto de innovación para la gestión sostenible de la logística km 0 en Zaragoza” de Operaciones Singulares de Aragón. La subvención de la iniciativa alcanza los 49.217 euros y servirá para poner en marcha un servicio de logística para empresas locales 100% sostenibles y laboralmente éticas. Incluye el desarrollo de una app y la página web, la adquisición de vehículos y los espacios físicos necesarios para la gestión del servicio. Los vehículos serán ciclomotores 100% eléctricos, de fabricación española, contribuyendo a la disminución de la contaminación en la ciudad. Cuenta con un alcance de más de 20 productores minoristas de Zaragoza a través de la plataforma Compro en el Campo, pudiendo llegar en fases más avanzadas a más de 500 comercios de Zaragoza.