El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha señalado este martes que los fondos que el Ministerio de Hacienda enviará a los ayuntamientos no puede ir vinculado a la situación financiera de los mismos, ya que “el sistema debe ver las necesidades objetivas que tenemos las ciudades”. En este sentido, el regidor ha reiterado su propuesta de hacer de criterios como el de población las bases fundamentales para el reparto de fondos.
“Si pedimos ayudas, las pedimos para que los vecinos de Zaragoza no sean tratados de forma diferente a los de Sevilla, Bilbao o Vigo”, ha resaltado Azcón, que en el día de ayer mantuvo una reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien le adelantó que también se ayudaría a aquellos ayuntamientos que no dispusieran de remanentes, con una cantidad que no pudo avanzar.
“La ministra dijo que habrá un fondo para ellos, le pregunté la cantidad global y no obtuve respuesta. Es sencillo llegar a un acuerdo y hay un altísimo grado de consenso en la flexibilización de las reglas de gasto, pero lo que hace falta es sentarse y negociar y la ministra debe dar nuevos datos”, ha manifestado Azcón, añadiendo que es “factible” alcanzar acuerdos en cuanto a los fondos de transporte o de acción social.
En este sentido, Azcón ha recalcado que Moncloa pretende negociar este fondo directamente con los portavoces de los grupos y no con la FEMP, ya que “no quiere otra derrota como la que tuvo en la votación del Real Decreto”. Por ello, ha reiterado la necesidad de “hablar entre los alcaldes y trasladárselo luego a los portavoces”. Según Azcón, “ya vamos tarde, a contrarreloj, porque es previsible que el acuerdo no vaya a llegar en las próximas semanas y debería entrar en vigor antes del 31 de diciembre”.
“Le agradecí la convocatoria de la Comisión Nacional de Administración Local, pero debería hacer una reflexión sobre el hecho de que la quinta ciudad de España no haya recibido ni un solo euro de otras administraciones en los más de seis meses que llevamos de crisis sanitaria”, ha criticado Azcón, afeando que “oímos que los ayuntamientos no podían utilizar su remanente porque era inconstitucional, y de la noche a la mañana podían utilizarlos. Requiere una explicación, damos sensación de inseguridad jurídica”.