Zaragoza en Común considera esta medida regresiva puesto que beneficia más al que más IBI paga

El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha considerado “regresivo y ridículo” el Plan Fiscal del Gobierno de PP-Cs, un Plan de Apoyo Fiscal a las empresas que consiste “básicamente en una rebaja del 30% en el IBI de aquellos locales destinados a comercios, hoteles y espectáculos”.

Zaragoza en Común considera esta medida regresiva puesto que beneficia más al que más IBI paga. Según el propio expediente municipal, la bonificación afectará potencialmente a 27.963 locales destinados a comercio, los cuales recibirían una exención total de 3.202.432 euros. Es decir, que de media, cada local recibiría una bonificación de 114 euros. Aquí se incluyen todos los locales de hasta un millón de euros, por lo que el ahorro para un pequeño bar o comercio no llegará en la mayor parte de los casos a 100 euros.

“Menos de 100 euros al año es todo lo que van a recibir de apoyo la mayoría de comercios y bares por una medida que potencialmente costará cuatro millones y medio de euros, si bien seguramente el gasto final será mucho menor pues no todos los propietarios solicitarán la bonificación”, ha explicado el edil Alberto Cubero.

El alcance de la ayuda es mayor en el caso de los 50 hoteles cuyos inmuebles tienen un valor catastral superior al millón de euros, que se beneficiarán de una ayuda de 1.014.887 euros, es decir, 18.267 euros de bonificación de media. “Es decir, que mientras para un pequeño bar o comercio esta medida supondrá en la mayor parte de los casos entre 50 y 100 euros, para un gran hotel puede suponer 30 o 40 mil euros”, ha expresado.

Además, el Gobierno ha aprobado la bonificación del 50% de la tasa de veladores. “Entendemos que en una situación como la actual, se debería haber bonificado el 100% de la tasa, como en 2020. Sólo serían 500.000 euros más que irían directamente a un colectivo que lo necesita como son los bares”, ha explicado.

En la misma línea, la bonificación del 50% en el impuesto de circulación de los taxis, la formación ha defendido que sea del 100%, pues es otro colectivo muy afectado por la actual crisis y el coste que ello supone es perfectamente asumible por parte del Ayuntamiento.

Zaragoza en Común considera que los 5,4 millones de euros deberían haberse destinado en una convocatoria de ayudas directas a pequeñas empresas y autónomos afectados por la crisis. “Las grandes empresas no necesitan la ayuda del Ayuntamiento, y hay muchas empresas que afortunadamente no se han visto afectadas por la crisis. La bonificación del IBI, además de regresiva porque apoya más al más grande, no está dirigida a los afectados por la crisis y lo mismo beneficia a una farmacia o un supermercado que no tengan ningún problema económico que a un bar que esté al borde de la quiebra”, ha expresado Cubero.

En definitiva, la formación ha solicitado una convocatoria de ayudas dirigidas a los sectores afectados por la crisis. “Una convocatoria que como mínimo debería ser de los 5,4 millones de euros que contempla este plan fiscal, si bien entendemos que esta cifra es muy pequeña para la magnitud de la crisis y de las necesidades que hay.

Por ello, proponemos que los 40 millones de euros de remanente que tiene este año el Ayuntamiento, en lugar de destinarse al pago de grandes contratas se destinen a ayudar a sobrevivir a autónomos y crisis de sectores afectados por las restricciones, especialmente la hostelería y las actividades culturales y de ocio”, ha concluido.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR